La música lírica homenajea al trovador

Bel Canto, concierto homenaje a Pablo Milanés

REDACCIÓN el 12/02/2015 

Un gran concierto dedicado a homenajear a uno de los más reconocidos músicos cubanos en su cumpleaños 72, se efectuará el domingo 22 de febrero en la sala Ignacio Cervantes del antiguo Palacio de los Matrimonios de La Habana, con el título Pablo Milanés, Bel Canto.

Bel Canto, concierto homenaje a Pablo Milanés.

Un gran concierto dedicado a homenajear a uno de los más reconocidos cantautores de la isla en su cumpleaños 72, se efectuará en La Habana, con el título Pablo Milanés, Bel Canto.

La obra del querido trovador cubano será llevada esta vez a otra dimensión musical, donde varias voces del Canto Lírico asumirán por vez primera, una selección de las eternas composiciones de Pablo Milanés.

El joven cornista y pianista villaclareño Elio Hernández Rojas, ha creado especialmente para la ocasión novedosos arreglos, logrando versiones en las cuales se realza la belleza sonora de cada título, otorgándole notable lucimiento y protagonismo al acompañamiento pianístico.

Los intérpretes participantes serán las sopranos Milagros de los Ángeles, Ivette Betancourt, Alioska Jiménez y Cristina Rodríguez, la mezzosoprano Laura Ulloa, el tenor Bryan López, los barítonos Eleomar Cuello e Ián Sánchez, además de la violinista Camila Martel, Beatriz Batista al piano, y la violista Anolan González.

Pablo Milanés, Bel Canto, haciendo alusión al término operístico empleado para denominar este estilo vocal, llevará las famosas canciones del referido cantautor cubano al contexto de la música lírica y de concierto, bajo la dirección general de Helson Hernández, y auspiciado por PM-Records y la oficina Proposiciones. La presentación tendrá lugar en la sala Ignacio Cervantes del antiguo Palacio de los Matrimonios de la calle Prado, en la Habana Vieja, el domingo 22 de febrero a las 6 de la tarde.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.