La música lírica homenajea al trovador

Bel Canto, concierto homenaje a Pablo Milanés

REDACCIÓN el 12/02/2015 

Un gran concierto dedicado a homenajear a uno de los más reconocidos músicos cubanos en su cumpleaños 72, se efectuará el domingo 22 de febrero en la sala Ignacio Cervantes del antiguo Palacio de los Matrimonios de La Habana, con el título Pablo Milanés, Bel Canto.

Bel Canto, concierto homenaje a Pablo Milanés.

Un gran concierto dedicado a homenajear a uno de los más reconocidos cantautores de la isla en su cumpleaños 72, se efectuará en La Habana, con el título Pablo Milanés, Bel Canto.

La obra del querido trovador cubano será llevada esta vez a otra dimensión musical, donde varias voces del Canto Lírico asumirán por vez primera, una selección de las eternas composiciones de Pablo Milanés.

El joven cornista y pianista villaclareño Elio Hernández Rojas, ha creado especialmente para la ocasión novedosos arreglos, logrando versiones en las cuales se realza la belleza sonora de cada título, otorgándole notable lucimiento y protagonismo al acompañamiento pianístico.

Los intérpretes participantes serán las sopranos Milagros de los Ángeles, Ivette Betancourt, Alioska Jiménez y Cristina Rodríguez, la mezzosoprano Laura Ulloa, el tenor Bryan López, los barítonos Eleomar Cuello e Ián Sánchez, además de la violinista Camila Martel, Beatriz Batista al piano, y la violista Anolan González.

Pablo Milanés, Bel Canto, haciendo alusión al término operístico empleado para denominar este estilo vocal, llevará las famosas canciones del referido cantautor cubano al contexto de la música lírica y de concierto, bajo la dirección general de Helson Hernández, y auspiciado por PM-Records y la oficina Proposiciones. La presentación tendrá lugar en la sala Ignacio Cervantes del antiguo Palacio de los Matrimonios de la calle Prado, en la Habana Vieja, el domingo 22 de febrero a las 6 de la tarde.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.