20 Festival BarnaSants 2015
Jugando con Veneno en la presentación de El Pimiento Indomable
Kiko Veneno y Martín Buscaglia comenzaron la gira de presentación de su disco El Pimiento Indomable (2014, Satélite K) el pasado 26 de febrero en el Auditori de Barcelona, en el marco del festival BarnaSants.
Kiko Veneno y Martín Buscaglia comenzaron la gira de presentación de su disco El Pimiento Indomable (2014, Satélite K) el pasado 26 de febrero en el Auditori de Barcelona, en el marco del festival BarnaSants.
Martín Buscaglia y Kiko Veneno el pasado 26 de febrero en el Auditori de Barcelona, en el marco del festival BarnaSants.
© Xavier Pintanel
Martín Buscaglia y Kiko Veneno, «El Pimiento Indomable».
© Xavier Pintanel
Kiko Veneno y Martín Buscaglia abrieron el concierto con una versión libre del conocido bolero Vagabundo de Los Panchos. Aunque no hace parte del disco, al cantar Qué importa saber quién soy, ni de dónde vengo ni por dónde voy, lo que yo quiero son tus lindos ojos, morena a ritmo de reggae y haciendo uso de la loop station, ambos músicos anticiparon lo que sería la presentación: la puesta en escena de un nuevo proyecto musical donde se experimenta con diversidad de ritmos y sonidos, se rompe esquemas y hay mucho de juego.
En el programa estuvieron incluidas todas las canciones de El Pimiento Indomable, además de Mírame (versión en español de Look at me de John Lennon) y Cabelluda, canción de Kiko Veneno que interpretó en solitario.
Veneno y Buscaglia tocaron juntos durante la presentación, a excepción de dos canciones en las que cada uno estuvo solo respectivamente. El uruguayo cantó solo Todos somos raros y el músico español la mencionada Cabelluda. Sin embargo, el protagonismo en el escenario lo tuvo Buscaglia: lideró musicalmente, introdujo la mayoría de temas, bromeó con Veneno y se comunicó más con el público que Kiko, a pesar de que ambos reivindicaron que son unos "pimientos indomables".
Kiko Veneno a la guitarra, voz, cazú, chekere y percusiones varias, y Martín Buscaglia en la guitarra, voz, bajo, loop station, ukelele y caja de ritmos lograron crear sonidos de América y España pasando por el candombe, la rumba, el hip hop, el flamenco, el reggae, el rock’n roll, el pop y la milonga. Tanto las letras como la música de El Pimiento Indomable tienen mucho humor.
Con esta gira no solamente se presenta El Pimiento Indomable, es a la vez la presentación en España de Martín Buscaglia nada menos que de la mano del gran generador Kiko Veneno. El proyecto, aunque pertenece a los dos músicos, tiene más de Sudamérica que de España. En la puesta en escena ambos músicos crean y proponen al público participar, puede ser que muchos participen, pero para otros quizá le falta más fuerza de seducción a la propuesta.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.