Novedad discográfica

Eduardo Peralta lanza «Encanto de las lluvias»

REDACCIÓN el 24/03/2015 

El trovador chileno Eduardo Peralta lanzará su nuevo disco, Encanto de las lluvias, en el que musicaliza doce poetas chilenos nacidos antes de 1900, en Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Providencia, Santiago de Chile), el jueves 26 de marzo a las 19:30.

Portada del disco «Encanto de las lluvias» de Eduardo Peralta.

Autores relacionados

El trovador chileno Eduardo Peralta hará así realidad un viejo sueño: un CD dedicado a los poetas más olvidados de Chile, los nacidos antes de 1900. El título del álbum, Encanto de las lluvias, es el nombre de uno de ellos, Francisco Contreras.

Aparte del mencionado, el disco trae 12 títulos de autores tan notables como Mercedes Marín del Solar, Pedro Prado, Guillermo Blest Gana, Carlos Pezoa Véliz, Pedro Antonio González, Víctor Domingo Silva, Osnofla y Andrés Bello, entre otros.

El disco sale bajo Maparecords, una nueva plataforma que coordina el trabajo de difusión musical a través de los sitios de descarga legal en todo el mundo. A través de esta agencia Eduardo Peralta conoció a Barry Sage, y ambos produjeron este nuevo álbum.

Antigua es la obsesión del trovador Peralta por los poetas. Ha dedicado gran parte de su carrera a difundir a Georges Brassens (Grand Prix de Poésie de l'Acadêmie Française en 1967) versiones castellanas que al propio trovador chileno le han valido 2 premios importantes de Francia: Chevalier des Arts et des Lettres y Grand Prix SACEM, ambos de 2004.

A fines de la década pasada, reafirmaba este amor por sus hermanos de la palabra poética al lanzar el CD XXI Poetas Chilenos (Leutún, 2009), en que mostraba una antología cantada de 21 poetas, hombres y mujeres, la mayoría del siglo XX. Ese álbum que lo ha llevado a innumerables Ferias del Libro a lo largo de todo el país.

En un futuro cercano, Encanto de las lluvias espera ser relanzado en diversos escenarios culturales y educacionales, como un homenaje al patrimonio poético de Chile, que no floreció solo durante el siglo XX, como algunos piensan.

El disco será presentado en Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Providencia, Santiago de Chile), el jueves 26 de marzo a las 19:30.


LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.