Novedad discográfica

Eduardo Peralta lanza «Encanto de las lluvias»

REDACCIÓN el 24/03/2015 

El trovador chileno Eduardo Peralta lanzará su nuevo disco, Encanto de las lluvias, en el que musicaliza doce poetas chilenos nacidos antes de 1900, en Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Providencia, Santiago de Chile), el jueves 26 de marzo a las 19:30.

Portada del disco «Encanto de las lluvias» de Eduardo Peralta.

Autores relacionados

El trovador chileno Eduardo Peralta hará así realidad un viejo sueño: un CD dedicado a los poetas más olvidados de Chile, los nacidos antes de 1900. El título del álbum, Encanto de las lluvias, es el nombre de uno de ellos, Francisco Contreras.

Aparte del mencionado, el disco trae 12 títulos de autores tan notables como Mercedes Marín del Solar, Pedro Prado, Guillermo Blest Gana, Carlos Pezoa Véliz, Pedro Antonio González, Víctor Domingo Silva, Osnofla y Andrés Bello, entre otros.

El disco sale bajo Maparecords, una nueva plataforma que coordina el trabajo de difusión musical a través de los sitios de descarga legal en todo el mundo. A través de esta agencia Eduardo Peralta conoció a Barry Sage, y ambos produjeron este nuevo álbum.

Antigua es la obsesión del trovador Peralta por los poetas. Ha dedicado gran parte de su carrera a difundir a Georges Brassens (Grand Prix de Poésie de l'Acadêmie Française en 1967) versiones castellanas que al propio trovador chileno le han valido 2 premios importantes de Francia: Chevalier des Arts et des Lettres y Grand Prix SACEM, ambos de 2004.

A fines de la década pasada, reafirmaba este amor por sus hermanos de la palabra poética al lanzar el CD XXI Poetas Chilenos (Leutún, 2009), en que mostraba una antología cantada de 21 poetas, hombres y mujeres, la mayoría del siglo XX. Ese álbum que lo ha llevado a innumerables Ferias del Libro a lo largo de todo el país.

En un futuro cercano, Encanto de las lluvias espera ser relanzado en diversos escenarios culturales y educacionales, como un homenaje al patrimonio poético de Chile, que no floreció solo durante el siglo XX, como algunos piensan.

El disco será presentado en Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Providencia, Santiago de Chile), el jueves 26 de marzo a las 19:30.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.