Novedad discográfica
Eduardo Peralta lanza «Encanto de las lluvias»
 
 El trovador chileno Eduardo Peralta lanzará su nuevo disco, Encanto de las lluvias, en el que musicaliza doce poetas chilenos nacidos antes de 1900, en Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Providencia, Santiago de Chile), el jueves 26 de marzo a las 19:30.
 
 		
El trovador chileno Eduardo Peralta lanzará su nuevo disco, Encanto de las lluvias, en el que musicaliza doce poetas chilenos nacidos antes de 1900, en Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Providencia, Santiago de Chile), el jueves 26 de marzo a las 19:30.
Portada del disco «Encanto de las lluvias» de Eduardo Peralta.
El trovador chileno Eduardo Peralta hará así realidad un viejo sueño: un CD dedicado a los poetas más olvidados de Chile, los nacidos antes de 1900. El título del álbum, Encanto de las lluvias, es el nombre de uno de ellos, Francisco Contreras.
Aparte del mencionado, el disco trae 12 títulos de autores tan notables como Mercedes Marín del Solar, Pedro Prado, Guillermo Blest Gana, Carlos Pezoa Véliz, Pedro Antonio González, Víctor Domingo Silva, Osnofla y Andrés Bello, entre otros.
El disco sale bajo Maparecords, una nueva plataforma que coordina el trabajo de difusión musical a través de los sitios de descarga legal en todo el mundo. A través de esta agencia Eduardo Peralta conoció a Barry Sage, y ambos produjeron este nuevo álbum.
Antigua es la obsesión del trovador Peralta por los poetas. Ha dedicado gran parte de su carrera a difundir a Georges Brassens (Grand Prix de Poésie de l'Acadêmie Française en 1967) versiones castellanas que al propio trovador chileno le han valido 2 premios importantes de Francia: Chevalier des Arts et des Lettres y Grand Prix SACEM, ambos de 2004.
A fines de la década pasada, reafirmaba este amor por sus hermanos de la palabra poética al lanzar el CD XXI Poetas Chilenos (Leutún, 2009), en que mostraba una antología cantada de 21 poetas, hombres y mujeres, la mayoría del siglo XX. Ese álbum que lo ha llevado a innumerables Ferias del Libro a lo largo de todo el país.
En un futuro cercano, Encanto de las lluvias espera ser relanzado en diversos escenarios culturales y educacionales, como un homenaje al patrimonio poético de Chile, que no floreció solo durante el siglo XX, como algunos piensan.
El disco será presentado en Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Providencia, Santiago de Chile), el jueves 26 de marzo a las 19:30.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.