Novedad discográfica

La cantautora gallega Sés empieza a «Derribar los muros» en Vigo

AGENCIAS el 25/03/2015 

La cantautora gallega Sés, que viste sus canciones de blues, rock y de sones latinoamericanos, estrenará su nuevo trabajo, Tronzar os valos (Derribar los muros), en un concierto que se celebrará el próximo día 27 de este mes en la ciudad de Vigo (Galicia, España).

La cantautora gallega Sés.

© EFE

EFE - Antes de este recital, la cantautora gallega Sés ha explicado en una entrevista con Efe cómo con su gran caudal de energía cuestiona una buena parte de ese "todo establecido", así como las razones de la temática que recogen sus composiciones.

Atendiendo a su trayectoria musical, la aventura artística de María Xosé Silvar comienza en Chámalle Xis! en el año 2007 y cuatro años después lanzó su primer disco en solitario.

El motivo principal fue que el grupo se deshizo y Sés, ante la oportunidad de "poder permanecer en este mundo", continuó su camino.

Con respecto a la portada tan característica del disco e incluso a su título, la artista cuenta que "fue buscada, la única vía de continuar hacia adelante es derrumbando esos muros", y de ahí la imagen de unos labios sellados, los cuales "han de ser abiertos".

Sus temas, reflejo de la personalidad de la cantautora, en su mayoría tienen la base en sus "vivencias personales", así lo afirma la artista, mientras que otros aluden al concepto de "individuo social", es decir, historias personales pero ubicadas "en el contexto social actual que vivimos".

Deja constar Sés en su trabajo "la falta de libertad a nivel mundial y la falta de participación política por parte del pueblo", y lo expresa a través de las canciones en las que el panorama social cobra protagonismo.

Su gira llevará por Europa a una artista que siente pasión por cantar", disfruta haciéndolo, y "lo que más desea es vivir el momento y tocar", más que planificar discos, giras o proyectos.

Sés considera que "el panorama de la música ha cambiado y hoy encontramos productos musicales" más que cantantes que transmitan y que consigan que el mensaje llegue a quienes los escuchan.

Para Sés, por ejemplo, Joaquín Sabina es el vivo ejemplo de un artista que sí transmite con su música.

Con la mirada puesta en ella misma, la carrera musical de Sés tiene su raíz en un gusto especial que sentía desde muy pequeña por la canción y, sin embargo, la cantautora admite que nunca se vio como cantante, ni como artista, de hecho no se planteaba que su futuro fuese el presente que ahora vive.

"Surgió la ocasión y fue así el destino, pero no estaba planificado", rememora.

Dentro de dos días comienza su gira en la ciudad de Vigo y esto no hace que sienta nervios, pero sí "entusiasmo y ganas de actuar".

Además, lo que viva en su primer concierto de la gira le servirá a ella para ver cómo funcionan los temas seleccionados para el directo, merced a "la atmósfera que se genere".

Sus fieles seguidores, anticipa, verán una personalidad propia, algo hecho por ella y que no podría haber hecho otro, "por el simple hecho de que Sés solo hay una", bromea.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.