Novedad discográfica

Cecilia Todd y Liuba María Hevia presentaron «Hay quien precisa»

AGENCIAS el 15/05/2015 

Las cantautoras Cecilia Todd, de Venezuela, y Liuba María Hevía, de Cuba, ofrecieron este jueves el concierto Hay quien precisa, para presentar un disco doble homónimo, en el que unieron la poesía absoluta de ambas naciones.

Cecilia Todd y Liuba María Hevia en el concierto de ayer.

AIN/PL - Por invitación de Cubadisco 2015, Cecilia Todd y Liuba María Hevía brindaron la víspera algunas pinceladas de un disco recién grabado en conjunto con una selección de temas exitosos en las carreras de ambas.

Cada una con su singular y bien definida personalidad artística armonizaron sus entregas en empaste perfecto que evidenció una familiar entraña común de sus respectivas creaciones.

El encuentro ocurrió en la sala teatral del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y reveló el disfrute pleno de las cantantes durante este proyecto en común titulado Hay quien precisa, que reunirá dos volúmenes de 15 canciones cada uno.

En tono minimalista, solo acompañadas por el violoncelo de Carolina Rodríguez, el bajo de Arnulfo Guerra, la guitarra de Pedro Enrique y en ocasiones por el cuatro venezolano tocado por Cecilia, regalaron una velada de primera categoría, preámbulo perfecto de la XIX Feria Internacional Cubadisco 2015.

Liuba explicó que el fonograma, grabado los Estudios Abdala, bajo del sello Colibrí, se encuentra ahora en proceso de mezcla y toma el nombre de una de las canciones de Silvio Rodríguez, de las que ambas son admiradoras y contiene dos discos cada uno con 15 títulos.

De mujer culta y con tremendo sentido del humor calificó Hevia a Todd, quien interpretó a autores venezolanos poco difundidos en Cuba como Simón Díaz, Otilio Galíndez e Ignacio Izcaray.

Todd emocionó con muy dulces versiones de La pena del becerrero, Tonada para dos tristezas, Pajarillo verde y Caramba, las dos últimas compartidas con la cantante cubana.

Además, hechizaron al público con composiciones de Hevia como Tu amor es el canto mío y Con los hilos de la luna, dedicada especialmente a su abuelo asturiano.

Un momento muy emotivo fue cuando Liuba dedicó el danzón Mi vieja Habana, de Lucía Huergo, a esa excepcional mujer de la cultura cubana fallecida el primero de mayo último y a su compañera de 35 años de relación Niurka.

Cecilia, una de las mejores defensoras de la música tradicional venezolana, interpretó canciones emblemáticas de Liuba, que dijo hubiera querido componer; por su parte su amiga puso voz a otras infaltables en el repertorio de la artista venezolana y ambas unieron voces en temas como Pajarillo verde.

Un verdadero goce fue poder disfrutar de la compleja y hermosa música tradicional de la patria de Bolívar, junto con las también apreciables canciones compuestas por Liuba, en un abrazo donde parecieron fisionarse armonías de las sabanas y esteros venezolanos con las de las playas caribeñas.

Sin dudas, este concierto resulta memorable por la calidad artística, por la calidez humana de ambas intérpretes, el desenfadado humor de Cecilia y por reunir un grupo de temas que no dejarían de sensibilizar a quien pueda escucharlos.

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

3.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.