Encuentro de la canción social de Latinoamérica y el Caribe

Alejandra Rabinovich: «La canción de autor resiste junto a los pueblos»

AGENCIAS el 29/05/2015 

La cantautora Alejandra Rabinovich, una de las artistas locales participante del Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe "Canto de Todos", que esta tarde cerrará su paso argentino en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús, consideró que "a pesar de no contar con el interés del mercado, la canción de autor resiste junto a sus pueblos".

Alejandra Rabinovich durante su intervención en el Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe «Canto de Todos».

© Ministerio de Cultura de la Argentina

Télam - "Todos los que participamos de este movimiento compartimos la identidad latinoamericana, la lucha contra el neoliberalismo y la tenacidad para sostener este género que sentimos tan genuino", resaltó Alejandra Rabinovich a Télam.

La legión de músicos reunida para este quinto "Canto de Todos", la integran su promotor, el cubano Vicente Feliú, Cecilia Todd (Venezuela), Ricardo Flecha (Paraguay), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Francisco Villa y Patricia Carmona (Chile), Dúo Negro y Blanco (Bolivia), Pedro Munhoz (Brasil), Miryam Quiñones (Perú), Gloria Arcos (Ecuador) y Jaz Arenas (Colombia).

Mientras que la delegación de cantautores argentinos reúne, además de a Rabinovich, a Gabo Sequeira, Paula Ferré, Dúo La Trova y Alejandro Jusim.

Locales y latinoamericanos compartieron el miércoles el estreno argentino en un colmado Teatro Nacional Cervantes, una experiencia que para Rabinovich significó "un sueño hecho realidad".

"El Cervantes —comentó— abrió sus puertas para la canción social, gracias a la decisión del Ministerio de Cultura de la Nación de realizar 'Canto de Todos' en el país y pudimos encontrarnos con un público cálido y agradecido".

Con sentida emoción, la guitarrista y cantante que se encuentra preparando su cuarto álbum en solitario y armando el Encuentro Nacional de Mujeres Trovadoras MUJERTROVA 2015 junto a Ferré, contó que los músicos reunidos en "Canto de todos" "vivimos un jueves inolvidable".

"Fuimos a la Plaza de Mayo a saludar a las Madres a su ronda y luego a la Fundación Mercedes Sosa, donde nos recibió Fabián Matus y Diego Boris, presidente del Instituto Nacional de la Música, nos dio una charla sobre la Ley de la Música y terminamos la jornada a pura guitarreada, emocionados, dedicando nuestras canciones a Mercedes".

La segunda y última jornada de "Canto de Todos", se realizará hoy desde las 18 en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús (29 de septiembre 3901, Remedios de Escalada).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.