21 Mercat de Música Viva de Vic
El Mercado de la Música abre sus puertas
Ayer el Mercat de Música Viva de Vic abrió sus puertas. Durante cuatro días compradores y vendedores coincidirán en este mercado. El miércoles, como jornada previa se entregó el premio Puig-Porret, dotado con 10.000 € al grupo Manel.
Ayer el Mercat de Música Viva de Vic abrió sus puertas. Durante cuatro días compradores y vendedores coincidirán en este mercado. El miércoles, como jornada previa se entregó el premio Puig-Porret, dotado con 10.000 € al grupo Manel.
Por veintiunava ocasión el Mercat de Música de Vic abrió sus puertas y esta vez con todavía más propuestas internacionales.
Previamente el miércoles se entregó, en la cena inaugural del Mercat, el premio Puig-Porret —fundación privada sin ánimo de lucro para promover la cultura— dotado con 10.000 € (15.000 $USA aproximadamente) al grupo Manel que con un pop de autor, ácido y alegre ha sido la gran revelación del año por el gran apoyo de crítica y público obtenido con su primer disco Els millors professors europeus.
El Mercat es un lugar para comprar y vender música pero es, por encima de esto, un lugar para descubrir. Y aquí están algunos de los descubrimientos de este año.
Mishima
Mishima cultiva un pop de autor con un sonido muy personal que ha logrado con sólo cuatro discos —los dos primeros en castellano y los dos últimos en catalán— labrarse un público abundante y fiel.
Presentaron algunos de los últimos temas del que será su quinto disco.
La puerta de los sueños
Para grabar su primer disco pidieron un préstamo personal a cinco años que terminaron de pagar cuando sacaron el tercero. La puerta de los sueños está formado por Virginia Martínez que posee un voz espectacular, afinada, potente y llena de matices, acompañada por las guitarras terriblemente cómplices de los hermanos Jaume y Oriol Saltor.
Se equivocan cuando se definen como un grupo de pop-rock. Creo que ellos juegan en otra liga y —al menos sonando en acústico— son más trovadores que otras cosa. Buenos trovadores además.
Tugores
Tugores es un guitarrista mallorquín que no necesita de la palabra para comunicar una idea o una sensación. Presentaba un proyecto realmente único: un concierto de versiones del repertorio instrumental cinematográfico de Mark Knopfler. Una mezcla de Dire Straits con Silvio Rodríguez.
Neila Benbey
Muy interesante la propuesta de la argelina Neila Benbey que recrea con un grupo multinacional de grandes músicos las canciones que ella escuchó en su infancia: canciones de fiesta, de trabajo, de boda. Una buena muestra de lo que se está haciendo “de Algeciras a Estambul”.
Kodjo Senyo
Togo también existe. Búsquenlo en los mapas. Y también se hace buena música. Kodjo Senyo con un estilo muy personal —no podía ser de otra manera viniendo de Togo— cultiva un estilo donde mezcla ritmos africanos, reggae y rock mostrando la punta del iceberg de la canción de autor de la África negra.
Pau Alabajos
El valenciano Pau Alabajos forma parte con Feliu Ventura, VerdCel, Cesk Freixas y Mertixell Gené del grupo de trovadores que quieren refundar la “Nova Cançó”. Ellos entienden la cantautoría como la entendía Víctor Jara —o Ovidi Montllor, según las coordenadas GPS con que se mire— pero con la óptica de alguien que es joven en el siglo XXI.
Pau ha presentado su segundo disco lleno de canciones viscerales pero sensibles. Se acompañó por un cuarteto de cámara formado por mujeres muy jóvenes. Todavía hay esperanza.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.