90 aniversario
Grecia rinde homenaje a su compositor más importante, Mikis Theodorakis
 
 Grecia rinde esta semana homenaje al intelectual y compositor griego vivo más importante, Mikis Theodorakis, que cumple hoy 90 años tras una vida llena de militancia política y lucha incesante en favor de las clases populares.
 
 		
Grecia rinde esta semana homenaje al intelectual y compositor griego vivo más importante, Mikis Theodorakis, que cumple hoy 90 años tras una vida llena de militancia política y lucha incesante en favor de las clases populares.
Grecia rinde homenaje a su compositor más importante, Mikis Theodorakis.
EFE | Gerard de Josep - Lo hace con decenas de actos repartidos por todo el país, que se añaden a los que se vienen celebrando durante todo el año, y que van desde conciertos hasta exposiciones fotográficas, pasando por proyecciones de películas que tienen al maestro como protagonista.
En concreto, los centros neurálgicos de esta celebración serán hoy la ciudad de Atenas y Canea, con la que el músico, de ascendencia cretense, guarda una relación especial.
Atenas, que abrió esta semana con un concierto gratuito dedicado a Theodorakis enfrente del museo arqueológico nacional, acoge hoy a la popular orquesta "Mikis Theodorakis" en una actuación en los jardines del mítico Megaro Musikís.
Si el lunes se interpretó Canto general, la composición basada en el poema del escritor chileno Pablo Neruda, hoy la orquesta propone un viaje musical por todas aquellas canciones del compositor que han definido la cultura griega contemporánea.
Maria Faranduri, cantante y musa de Theodorakis, recordó en una entrevista a la Deutsche Welle que la principal fuente de inspiración del compositor fue Grecia.
"A veces no se le comprende y se le acusa de nacionalista, pero no lo es, simplemente cree que la historia y el conocimiento le dan fuerza y energía para hacer cosas buenas", dijo Faranduri.
Se trata de grandes composiciones, bandas sonoras de películas, pero también de himnos de la resistencia, que Theodorakis compuso durante la dictadura de los Coroneles.
Con dieciocho años de experiencia a sus espaldas, la orquesta homónima ha viajado por toda Grecia y el extranjero junto a reconocidos artistas ofreciendo conciertos, apareciendo en televisiones, grabando discos, y todo con el único objetivo de mantener vivo el legado musical de Theodorakis, y mantener viva la llama de la lucha contra la desigualdad y la injusticia.
Algo por lo que también trabaja su amigo, productor, representante, traductor, director de cine y biógrafo, Asteris Kutula, que estrena hoy la película Viajar con Miki.
En el filme, la última parte de una tetralogía dedicada el compositor, se mezclan imágenes de momentos íntimos, material histórico, pinceladas de ficción y música, para acaba mostrando la influencia de Theodorakis en los jóvenes músicos de todos los estilos, desde clásica hasta jazz, pasando por el rap y el electro.
Pero como su vida es mucho más que partituras, en lo rodajes de Kutula también hay espacio para política, protestas, manifestaciones y disturbios en las calles de Atenas.
En concreto, recuerda a uno de los episodios que vivió Theodorakis en la cabecera de una marcha antiausteridad junto al también histórico de la resistencia Manolis Glezos, cuando una carga policial con uso de gases lacrimógenos hizo que manifestantes corrieran a protegerlos.
La pequeña pantalla, desde la televisión pública ERT, tampoco se ha olvidado de un referente nacional como Theodorakis, al que dedica una programación especial durante toda la semana, y la radio organiza un concierto hoy dedicado al camino estético que le llevó de su perfil más clásico lírico hasta el más popular.
Por su parte, Creta honra por partida doble a su hijo adoptivo y al compositor que puso música a la adaptación cinematográfica de Zorba el griego, el peculiar personaje de la novela de Nikos Kazantzakis que pasa la mayor parte de su aventura en la conocida isla.
Para ello, cuenta con una exposición de carteles titulada Zorba vuelve a casa, 50 años después del estreno del filme, y varias proyecciones de la película.
En Canea, la ciudad que acogerá la mayor parte de los eventos, vecinos y turistas crearán una cadena humana dándose las manos que irá de una punta a otra del municipio, como un guiño al baile de Zorba y mandando un vistoso saludo al compositor como felicitación.
También el periódico de izquierdas Efymerida Ton Syntakton usó su editorial para felicitarle, recordando que las virtudes de la izquierda las representa Theodorakis, trabajando siempre desde las bases como un "trampolín hacia el futuro".
"La vida y obra de Miki deben servir a muchos en estos días difíciles", sentencia el diario.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.