Festival Grec de Barcelona 2015

La desigual «Guerra» de Albert Pla

por Xavier Pintanel el 03/08/2015 

Albert Pla, con la complicidad de Fermín Muguruza y Raül Fernández "Refree", estrenó en el marco del Festival Grec de Barcelona su nuevo espectáculo Guerra, un musical con luces muy claras y sombras muy oscuras que seguramente dividirá las opiniones entre los acérrimos a Pla y los que no lo son tanto.

Fermín Muguruza —la ciudad— y Albert Pla — el soldado— en plena batalla dialéctica en un ring de boxeo.

© Xavier Pintanel

Albert Pla al más puro estilo de Gila.

© Xavier Pintanel

Un soldado desorientado escribe una carta a su madre.

© Xavier Pintanel

El «Concierto Mundial por la Libertad» patrocinado por marcas comerciales y destinado a calmar las conciencias del mundo occidental.

© Xavier Pintanel

Fermín Muguruza, Raül Fernández «Refree» y Albert Pla.

© Xavier Pintanel

La Libertad identificada como un Duty Free.

© Xavier Pintanel

El soldado intenta someter a la ciudad a través del fútbol, el sexo o las drogas.

© Xavier Pintanel

Siluetas de la ciudad, el soldado y el monje.

© Xavier Pintanel

Las «fuerzas del bien».

© Xavier Pintanel

Albert Pla, dominio total del escenario.

© Xavier Pintanel

De izquierda a derecha Albert Pla, Fermín Muguruza y Raül Fernández «Refree».

© Xavier Pintanel

Está claro que, a estas alturas de su carrera, Albert Pla gustará o no gustará pero jamás dejará a nadie indiferente. La guerra es la excusa del nuevo montaje del músico catalán a mayor gloria de su talento interpretativo y que en esta ocasión comparte riesgos —que no honores— con el cantante vasco Fermín Muguruza y el músico Raül Fernández "Refree".

Pla interpreta a un soldado, miembro de unas autoproclamadas "fuerzas del bien" que "liberan" una ciudad a la que no le apetece que la "liberen" —interpretada por Muguruza— y un "Refree" que, ataviado como un monje, se autointerpreta como músico. Todo ello con una escenografía digital creada por "Nueveojos" que resulta muy interesante en la primera parte del espectáculo y que, al igual que el hilo argumental, se va diluyendo y erratizando hacia el final.

Guerra logra momentos brillantes como la batalla dialéctica entre el soldado Pla y la ciudad Muguruza en un ring de boxeo; el "Concierto Mundial por la Libertad" patrocinado por marcas comerciales y destinado a calmar las conciencias del mundo occidental; o los intentos del soldado de someter a la ciudad a través del fútbol, el sexo o las drogas.

Albert Pla, brillante como siempre; Fermín Muguruza, potente aunque a veces forzado y como un pez fuera del agua a pesar del interés y la buena voluntad; y "Refree" correcto pero en algunas ocasiones abusando de una cierta estridencia; construyen un espectáculo desigual que, como en el anterior montaje del catalán, Manifestación, gustará mucho o no gustará nada en función de la predisposición del espectador.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.