Grammy Latino 2015
Pablo Milanés, Ana Belén y Víctor Manuel recibirán un Grammy honorífico
La Academia Latina de la Grabación anunció este martes el nombre de los artistas que recibirán este año sus galardones honoríficos en el marco de la 16 edición de los premios Grammy Latino que tendrá lugar en noviembre en Las Vegas (EE.UU.).
La Academia Latina de la Grabación anunció este martes el nombre de los artistas que recibirán este año sus galardones honoríficos en el marco de la 16 edición de los premios Grammy Latino que tendrá lugar en noviembre en Las Vegas (EE.UU.).
Ana Belén y Víctor Manuel.
Pablo Milanés (Cuba), Ana Belén y Víctor Manuel (España), Djavan (Brasil) y Ángela Carrasco (República Dominicana), así como el saxofonista argentino Gato Barbieri y el grupo El Gran Combo De Puerto Rico, serán reconocidos con el premio a la excelencia musical por sus contribuciones artísticas.
Por otra parte, el consejo directivo de la Academia entregará el premio que lleva su nombre al violinista uruguayo Federico Britos, al productor musical chileno Humberto Gatica y al compositor venezolano Chelique Sarabia, por las contribuciones destacadas de cada uno en el campo de la grabación.
El Premio del Consejo Directivo se concede a las personas que, más allá de sus interpretaciones, han realizado una contribución destacada en el campo de la grabación.
"Sus logros sobresalientes y su pasión por su oficio han creado un legado perenne. Al homenajearlos, honramos a nuestra música. Seguramente seguirán teniendo influencia tanto en nuestra cultura como en la industria de la música latina", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente y director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación.
Los galardones honoríficos serán entregados durante una gala en el Ka Theatre del hotel y casino MGM de Las Vegas el miércoles 18 de noviembre, la víspera de la celebración de la ceremonia de los Grammy Latino 2015.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.