IV Encuentro de Voces Populares 2015

La Habana se rinde a los pies de Jorge Drexler

AGENCIAS el 04/10/2015 

Con un concierto único, colmado de ritmos latinoamericanos, el cancionista uruguayo Jorge Drexler se presentó este sábado en La Habana en una Sala Avellaneda del Teatro Nacional (La Habana, Cuba) al límite de su capacidad.

Jorge Drexler en La Habana

© Ladyrene Pérez | Cubadebate

AIN - Jorge Drexler, por primera vez en Cuba —invitado del Encuentro Voces Populares 2015—, llegó a la Isla no solo a promocionar su más reciente producción discográfica Bailar en la cueva, sino además a complacer a sus seguidores con algunos de los temas legendarios.

Hace mucho tiempo estaba esperando este momento, aseguró el compositor, y como esta es mi primera cita con la capital cubana, no será un concierto cualquiera.

Con estas palabras y guitarra en mano, el autor del tema Al otro lado del río —Oscar a la Mejor canción original por la película Diarios de Motocicleta, del realizador brasileño Walter Salles— subió al escenario a interpretar canciones que el público solicitara.

En el repertorio, como era de esperar, no faltaron tracks como Eco, Causa y efecto, Don de fluir, La milonga del moro judío, Soledad, Fusión, Sea, Las transeúntes y Mi guitarra y vos.

El show de Bailar en la cueva comenzó con la canción Universos Paralelos, e incluyó además otras como Esfera, Todo cae, Data, data, Bolivia, La Luna de Rasquí y el tema que da título al disco.

Pero el cantautor uruguayo, radicado en España, aprovechó también esta oportunidad para darse el gusto de versionar Contigo en la distancia, bolero escrito por el músico cubano César Portillo de la Luz en el año 1946.

Además, Drexler —improvisación mediante— se hizo acompañar por el escritor y repentista cubano Alexis Díaz Pimienta, junto a quien interpretó Que el soneto nos tome por sorpresa, Premio Goya a la Mejor canción original por la cinta Lope, inspirada en la vida de uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro español, Lope de Vega.

Al finalizar el reconocido músico uruguayo agradeció al público por el amplio conocimiento de su repertorio y prometió regresar nuevamente a La Habana, ciudad maravillosa que lo dejó hipnotizado.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.