Programa BarnaSants 2016

Joan Amèric i Andreu Valor

Viernes 4 de marzo
L'Auditori de Barcelona / 21 h / 12-14€
Co(i)nspiracions

BarnaSants 2016 el 04/03/2016 

Los dos cantautores valencianos, de generaciones diferentes, muestran su afinidad en el disco compartido Co(i)nspiracions (Mésdemil, 2015).

Joan Amèric i Andreu Valor

Los valencianos Joan Amèric y Andreu Valor actuarán en el Auditori de Barcelona el próximo 4 de marzo presentando el disco conjunto Co(i)nspiracions. El espectáculo se estrenó en Alzira (País Valenciano) el 23 de julio de 2015 y ahora, después de unos cuantos conciertos juntos, se ha materializado en un CD. Lo que comenzó como una colaboración puntual, se ha convertido en una gira de conciertos y un disco.

En este nuevo trabajo, los dos autores valencianos interpretan canciones propias, recrean en solitario canciones del otro y proponen, a dúo, piezas bandera de sus respectivos repertorios. Incorpora además versiones de clásicos como M’aclame a tu (Ovidi Montllor) o Vaixell de Grècia (Lluís Llach).

El nuevo disco es, pues, el reflejo de un espectáculo, una simple intención de concierto donde obtener y recordar la magia y las sensaciones especiales que los cantautores absorbieron en un dúo puntual de un concierto cualquiera. Aquellas vibraciones desembocaron en un concierto totalmente compartido y aquel concierto en una gira. De la gira nació el disco que sólo trata de inmortalizar la esencia del directo para contagiar a la gente de la afinidad de los dos cantantes en el escenario.

«Ser pueblo es capital»

 

Bajo este lema y con la voluntad de unir Barcelona y Valencia, Joan Amèric y Andreu Valor, actuarán en el Auditori de Barcelona en el contexto del BarnaSants. Por otra parte, también actuarán en el Palau de la Música Valenciana habiendo recorrido ya varios escenarios de todo el territorio y con otros conciertos programados en la agenda de los próximos meses. De este modo, "Ser pueblo es capital" es un gesto simbólico de unir dos realidades culturales que según los artistas "algunos quieren separar".

Joan Amèric (Alzira, 1964) comenzó la trayectoria en solitario a mediados de los años 80 con diversas actuaciones por Valencia, compartiendo escenario con artistas como Maria del Mar Bonet o Lluís Llach. En 1987 ganó el 10º Concurso de Canción de Salitja con la canción La idea podria enamorar-te. Dos años más tarde, presenta su primer LP Tornar a l’aigua (CBS, 1989), producido por Lluís Llach, que presentó con éxito en diversos lugares de los Países de habla catalana. Su carrera siguió con Escala de colors (Picap, 1992), Ànima. iari de les hores blaves (Picap, 1995) y Obert (Discmedi, 2000). En 2012 publicó Directament, la grabación en vivo del concierto de clausura del BarnaSants 2011. En 2012 recibió el premio BarnaSants al mejor concierto de la sección oficial.

Andreu Valor (Cocentaina, 1978). Ocho años haciendo camino en solitario. Cuatro discos editados. Quinientos conciertos en estos pocos años avalan la evolución del autor y su música, que incide desde el primer momento al intentar fusionar compromiso y belleza, actitud y conciencia, deseo y esperanza en cada nuevo proyecto. De momento y hasta ahora, ha editado cuatro trabajos discográficos, los cuatro bajo el sello Mésdemil. En les nostres mans (2010), A l’ombra de l’obscuritat (2012), Malgrat la pluja (2013) y Co(i)nspiracions (2015).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.