Programa BarnaSants 2016
Alessio Arena
Alessio Arena es escritor y cantautor napolitano, catalán de adopción. Definido como cantascrittore, Presenta su segundo álbum, La secreta danza.
Alessio Arena es escritor y cantautor napolitano, catalán de adopción. Definido como cantascrittore, Presenta su segundo álbum, La secreta danza.
Alessio Arena
El próximo jueves 31 de marzo el "cantascrittore" Alessio Arena estará en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat para presentar su segundo trabajo, La secreta danza.
Con su característica voz andrógina, el cantautor de Nápoles habla de los lugares escondidos que hay en las personas, que no son oscuros necesariamente sino llenos de poesía, estériles. En el concierto, estará acompañado por Toni Pagès a la batería, Pau Figueres a las guitarras, Vic Moliner al contrabajo y Gabriel Amargant al clarinete y al saxo.
Este segundo disco, La secreta danza, ha sido grabado entre Barcelona y Madrid e incluye duetos con El Kanka, Amancio Prada y Guillem Roma. El trabajo presenta una original mezcla de canción de autor, jazz, folk, sonidos mediterráneos y electrónicos, en un total de 12 canciones. El álbum, menos biográfico que la anterior y de carácter más rítmico, cita a Dostoievski y a Reinaldo Arenas, dos referencias del músico italiano a lo largo de su carrera musical.
Nacido en Italia pero catalán de adopción, Alessio Arena es escritor y cantautor, y ganador de la edición 2013 de Musicultura, el Festival de la canción popular y de autor italiana, así como premio A.F.I. al mejor proyecto discográfico. En el año 2014 publicó su primer disco, Bestiari(o) familiar(e) grabado entre Nápoles y Barcelona. Anteriormente había salido en España un EP, Autorretrato de ciudad invisible con el que el joven artista se fue abriendo en la escena musical de Barcelona y Madrid.
A partir de su primer EP, Arena comenzó la fructífera colaboración con el percusionista y productor Toni Pagès y con la pianista y compositora Clara Peya. Con esta grabó dos discos, Tot aquest silenci y Tot aquest soroll como intérprete principal, junto con la jazz-singer Judit Neddermann. En 2014, acompañado por Ferran Savall, Rusó Sala y Judit Neddermann, graba Espiral, composición de cámara de Clara Peya para cuatro voces.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.