Homenaje en Cuba

Sonia Silvestre: entre República Dominicana, Cuba y Puerto Rico

AGENCIAS el 26/02/2016 

Sonia Silvestre nació en República Dominicana pero fue una representante de Cuba y de Puerto Rico porque en su repertorio incluyó temas de ambos países, aseguró hoy aquí el músico cubano Pancho Amat.

Homenaje en Cuba a Sonia Silvestre.

PL - Considerado una de las figuras imprescindibles del panorama sonoro nacional, Pancho Amat dijo a Prensa Latina que Sonia Silvestre fue una gran amiga y conquistó un importante espacio dentro de la cancionística caribeña.

"Siempre supo elevar esa música en cada escenario con humildad y cariño", precisó emocionado el artista, (Premio Nacional de Música 2010) y distinguido como un virtuoso intérprete del tres, instrumento de seis cuerdas afinadas en tres órdenes pares.

Junto a amigos y admiradores de Silvestre, Amat participó en la develación de una tarja dedicada a la cantante, acto que dejó inaugurada la semana de la cultura dominicana en La Habana, prevista hasta el próximo sábado.

"Es muy triste recordarla, hubiéramos preferido que estuviera aquí, pero de todas maneras está presente", manifestó el músico con lágrimas en los ojos al recordar a su amiga, aquella mujer de voz potente venerada por miles de caribeños.

Silvestre, quien amó esta isla como a su patria, trabajó aquí como ministra consejera de asuntos culturales de la sede diplomática de Santo Domingo en La Habana y además conquistó con su carisma la simpatía de muchos cubanos.

Nacida en San Pedro de Macorís en 1952, se interesó desde muy joven por temas de carácter social, los cuales determinaron su ingreso en movimientos y grupos musicales vinculados a la Nueva Canción.

Con acérrima voluntad formó parte de Nueva Forma, grupo experimental de música social integrado por Víctor Víctor, Tommy García, Luis Tomás Oviedo, Claudio Cohén, Carlos Francisco Elías y Soledad Álvarez.

Su temprana muerte a los 61 años de edad entristeció a familiares, amigos y admiradores, pero su voz quedó intacta en grabaciones que hoy constituyen patrimonio no solo de República Dominicana, sino de Latinoamérica y el Caribe.

A partir de este martes, la presencia de Silvestre en Cuba no será solo musical sino física, porque una tarja con su nombre permanece en la Plaza Vieja del centro histórica de La Habana, una tierra que como la suya, abrazó con pasión.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.