Novedad discográfica
Se publica un CD con las canciones del concierto-homenaje «A Joan Baptista Humet»
El 16 de Diciembre de 2008, se celebró el exitoso concierto de homenaje a Joan Baptista Humet (Navarrés, 4-1-1950 – Barcelona, 1-12-2008), quien desgraciadamente nos había dejado pocos días antes. Ahora se publica A Joan Baptista Humet, un CD que reúne las grabaciones en estudio de las canciones interpretadas en ese concierto y en donde participan Joan Manuel Serrat, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Joan Isaac, Víctor Manuel y Ana Belén, entre otros.
El 16 de Diciembre de 2008, se celebró el exitoso concierto de homenaje a Joan Baptista Humet (Navarrés, 4-1-1950 – Barcelona, 1-12-2008), quien desgraciadamente nos había dejado pocos días antes. Ahora se publica A Joan Baptista Humet, un CD que reúne las grabaciones en estudio de las canciones interpretadas en ese concierto y en donde participan Joan Manuel Serrat, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Joan Isaac, Víctor Manuel y Ana Belén, entre otros.
Joan Manuel Serrat, Joan Isaac, Maria del Mar Bonet, Joan-Eloi Vila, Ana Belén y Marina Rossell en el concierto-homenaje a Joan Baptista Humet el 16 de Diciembre de 2008.
© Xavier Pintanel
A Joan Baptista Humet (Rama Lama Music 2016), que reúne las grabaciones en estudio de las canciones interpretadas en el concierto de homenaje que se celebró el 16 de diciembre de 2008, revela nuevamente la calidad y vigencia de las composiciones del cantautor. Contiene una selección de canciones que, como no podía ser de otra forma, cada uno de los prestigiosos artistas participantes lleva a "su terreno", consiguiendo el heterogéneo y brillante resultado.
Como si se tratara de una síntesis del cancionero de Joan Baptista Humet, encontramos temas de todas las épocas, en las que profesionalmente estuvo en activo. Desde su segundo disco sencillo y primer éxito en catalán Gemma (1970), incluida en el primer álbum Fulls (1973) al enorme eco (también en Latinoamérica) de la galardonada Clara del elepé Hay que vivir (Disco de Oro de 1981), pasando también por otros momentos menos conocidos, pero igualmente álgidos de su repertorio.
El disco cuenta asimismo con otro valioso activo, la recuperación de dos temas inéditos del cantautor. Ubicados compositivamente en los extremos de su trayectoria, París, tardor de l’any 73 (París, otoño del año 73), se grabó en el 1973 en los míticos Estudios Columbia de Barcelona y Carta sin remitente en el 2004, junto con el resto de piezas incluidas en el magnífico octavo y último trabajo Solo bajé a comprar tabaco, uno de sus grandes discos que infortunadamente ha pasado desapercibido.
Joan Baptista Humet, ha sido una de las voces más inspiradas y emblemáticas de la música de los setenta y ochenta. Su enorme talento artístico está más que presente en A Joan Baptista Humet, un disco que desprende la estima, la gratitud y el reconocimiento de sus compañeras y compañeros a través del mejor de los homenajes, unas espléndidas versiones que impulsan, que dan nueva vida a su legado.
Tanto la familia del cantautor, como los artistas participantes y la organización, han renunciado a los beneficios del disco que se destinaran a la Asociación de niños y niñas con cáncer AFANOC.
A Joan Baptista Humet será presentado el próximo 14 de abril en la sala ArtTe de Barcelona con la presencia de Lluís Marrasé, director del proyecto; Agustí Humet, hermano del cantautor y algunos de los músicos que han participado en el disco.
Listado de temas
Clara, Ana Belén
Fulls, Joan Manuel Serrat
Gemma, Marina Rossell
Layetana abajo, Víctor Manuel
Busco una flor, Joan Isaac
Si te m’en vas, Maria del Mar Bonet
Solo soy un ser humano (instrumental), Joan-Eloi Vila
Terciopelo, Moncho
Fins que el silenci ve (recitado), Núria Feliu
Fins que el silenci ve, Jordi Batiste/Lluís Llach
Que no soy yo, Dyango
Clara/Gemma (medley) Pegasus
París, tardor de l’any 73, Joan Baptista Humet (Inédita, 1973)
Carta sin remitente, Joan Baptista Humet (Inédita, 2004)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.