El 14 de mayo

Yordano di Marzo retornará a los escenarios en Panamá

AGENCIAS el 16/04/2016 

Luego de dos años de ausencia debido a un trasplante y tratamiento intensivo por cáncer de médula ósea, el cantante italo-venezolano Yordano di Marzo volverá a los escenarios en un concierto que ofrecerá en Panamá.

Yordano di Marzo.

PL - Medios locales de prensa refieren hoy que el espectáculo tendrá lugar el próximo 14 de mayo en el teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, y será el primero en Latinoamérica, según anunció recientemente el cantante italo-venezolano Yordano di Marzo.

Durante su presentación en la capital panameña cantará temas muy conocidos por sus seguidores como Bailando tan cerca, Aquel lugar secreto, Algo bueno tiene que pasar y No queda nada, entre otros, a los que se sumarán algunas composiciones más recientes.

Yordano, como suele llamarse artísticamente, ofreció detalles sobre los proyectos que encara en esta nueva etapa, tras una firma con la casa disquera Sony Music.

Entre ellos sobresale un álbum tributo, en el que reinterpreta sus más célebres composiciones en dúos acústicos con Franco de Vita, Ricardo Montaner, Carlos Vives, Andrés Cepeda, Los Amigos Invisibles, Santiago Cruz y Kany García.

El primer sencillo del disco, que rinde tributo a sus tres décadas como artista, saldrá al mercado mañana bajo el título Otra cara bonita, en tanto se prevé que para el 17 de junio comience la venta de este producto completo.

Adelantó que para finales del actual año deberá concluir, en coproducción con el guitarrista argentino José Luis Pardo, un álbum con ritmos inéditos y canciones nuevas, creadas durante su estancia de dos años en la ciudad estadounidense de Nueva York para ser operado.

El cantante de Manantial de corazón tiene en su haber varios discos y una nominación en 2013 al Premio Grammy Latino como mejor cantautor por el álbum de composiciones inéditas Sueños clandestinos.

Graduado de Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, Yordano comenzó su carrera como músico y compositor durante la década de 1970 del pasado siglo con el grupo Ford Rojo; pero no fue hasta 1984 que llegó su primer éxito discográfico como solista.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.