«Manifiestos»

Víctor Heredia suma funciones en el Tasso

AGENCIAS el 10/05/2016 

El cantautor argentino Víctor Heredia agregó dos nuevas funciones para el 3 y el 10 de junio en el Centro Cultural Torquato Tasso, donde presenta desde el viernes pasado su espectáculo Manifiestos.

Víctor Heredia presenta «Manifiestos».

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Manifiestos es un recorrido por algunas de las canciones menos transitadas de los primeros discos de Victor Heredia y otras emblemáticas que marcaron a fuego a distintas generaciones.

Se trata de un ciclo íntimo y acústico que se desarrollará cada viernes de mayo, y ahora dos más de junio, en el escenario de la calle Defensa 1575, en el barrio de San Telmo.

En cada concierto Heredia está acompañado por Babú Cerviño en piano, Gabino Fernández en teclados y Gustavo López en percusión.

"Pero no todo será música —adelantó Heredia— habrá comentarios, anécdotas, historias de vida que se reflejan en mi música y que siempre acompañaron mi forma de pensar".

El músico y novelista subrayó que "desde siempre le he cantado a las causas justas de la vida, tanto en lo social como en lo político. Así fue en su momento con la terrible historia de la dictadura o con el Taki Ongoy, sobre la masacre del dueño de estas tierras, el indio".

En esa tónica, el autor de Aquellos soldaditos de plomo, Sobreviviendo, Mandarinas y Todavía cantamos, confesó que "sin dudas el premio más importante es el que acabo de recibir: el pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo, con las que he estado en permanente conexión porque soy partícipe de su permanente lucha".

De cara a su medio siglo con la música, Víctor reveló que "ya estoy trabajando en un disco nuevo que voy a compartir con amigos para repasar las canciones representativas de las distintas épocas de mi vida".

Y en tiempo presente contó que en breve viajará a Ecuador junto a León Gieco y Piero "para actuar en solidaridad con el pueblo ecuatoriano que está pasando un difícil momento por los avatares de la naturaleza y también estaremos allí por la amistad que nos une con su presidente Rafael Correa desde hace muchos años".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.