Gira «Adiós Tour»

Buena Vista Social Club cerrará en Cuba su Adiós Tour

AGENCIAS el 12/05/2016 

Tras un año y medio de conciertos por todo el mundo, el Buena Vista Social Club culminará su Adiós Tour este fin de semana en el Teatro Karl Marx de la capital cubana, anunció hoy el grupo.

Buena Vista Social Club.

PL - Según uno de los fundadores del Buena Vista Social Club, el laudista Barbarito Torres, este será un nuevo show, donde incluirán temas poco conocidos del repertorio y también, los icónicos de siempre, como El cuarto de Tula, Dos gardenias, Candela el Chan chan.

La cantante Omara Portuondo confesó que no hubiera querido terminar nunca su trabajo con la agrupación, la cual le permitió llevar las sonoridades tradicionales de Cuba por los cinco continentes.

"Pudimos constatar que al mundo le gusta nuestra música", dijo la Diva del Buena Vista Social Club.

Precisamente, porque la mayoría de las presentaciones fueron en otros países, decidimos cerrar en Cuba la gira de despedida de los escenarios, precisó.

A juicio del guitarrista Eliades Ochoa, aunque el grupo no tuvo aquí la promoción con que cuenta en otros lugares, esperamos encontrar en el público la misma gran respuesta de otras latitudes.

El Buena Vista Social Club se ha convertido en un mito y su legado se mantendrá en el tiempo porque el mundo no quiere que se acabe, dijo.

"Debíamos terminar el Adiós Tour en Cuba pues qué mejor lugar si no para hacerlo."

Para el "Guajiro" Mirabal, el Buena Vista Social Club no se acabará nunca, además "saber que hemos hecho un buen trabajo nos permite retirarnos con alegría".

Este trompetista cubano también ofreció detalles de la película rodada como parte del Adiós Tour, la cual profundiza también en la trayectoria de cada uno de los miembros del grupo.

Durante los conciertos en el Karl Marx, los días 14 y 15 de mayo, se presentarán imágenes y videos para recordar a aquellos músicos como Ibrahim Ferrer que fueron fundadores del proyecto, pero ya no están.

Desde sus inicios, el Buena Vista logró imponerse en el gusto de diversas generaciones en la escena nacional y foránea.

Conformado en su mayoría por veteranos músicos de esta isla caribeña, defensores a ultranza del son, el bolero, el danzón y la salsa, el proyecto reúne desde 1996 a prestigiosos cultores de los ritmos tradicionales cubanos, sobre todo aquellos de las décadas de 1930 a 1950.

Bajo la batuta del guitarrista y productor estadounidense Ry Cooder grabaron un álbum merecedor de un premio Grammy y un documental nominado al Oscar en el 2000. En 2015, la orquesta sumó otro palmarés a su privilegiada carrera al actuar en la Casa Blanca, el primer grupo cubano en presentarse allí en medio siglo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.