Gira «Adiós Tour»
Buena Vista Social Club cerrará en Cuba su Adiós Tour
Tras un año y medio de conciertos por todo el mundo, el Buena Vista Social Club culminará su Adiós Tour este fin de semana en el Teatro Karl Marx de la capital cubana, anunció hoy el grupo.
Tras un año y medio de conciertos por todo el mundo, el Buena Vista Social Club culminará su Adiós Tour este fin de semana en el Teatro Karl Marx de la capital cubana, anunció hoy el grupo.
Buena Vista Social Club.
PL - Según uno de los fundadores del Buena Vista Social Club, el laudista Barbarito Torres, este será un nuevo show, donde incluirán temas poco conocidos del repertorio y también, los icónicos de siempre, como El cuarto de Tula, Dos gardenias, Candela el Chan chan.
La cantante Omara Portuondo confesó que no hubiera querido terminar nunca su trabajo con la agrupación, la cual le permitió llevar las sonoridades tradicionales de Cuba por los cinco continentes.
"Pudimos constatar que al mundo le gusta nuestra música", dijo la Diva del Buena Vista Social Club.
Precisamente, porque la mayoría de las presentaciones fueron en otros países, decidimos cerrar en Cuba la gira de despedida de los escenarios, precisó.
A juicio del guitarrista Eliades Ochoa, aunque el grupo no tuvo aquí la promoción con que cuenta en otros lugares, esperamos encontrar en el público la misma gran respuesta de otras latitudes.
El Buena Vista Social Club se ha convertido en un mito y su legado se mantendrá en el tiempo porque el mundo no quiere que se acabe, dijo.
"Debíamos terminar el Adiós Tour en Cuba pues qué mejor lugar si no para hacerlo."
Para el "Guajiro" Mirabal, el Buena Vista Social Club no se acabará nunca, además "saber que hemos hecho un buen trabajo nos permite retirarnos con alegría".
Este trompetista cubano también ofreció detalles de la película rodada como parte del Adiós Tour, la cual profundiza también en la trayectoria de cada uno de los miembros del grupo.
Durante los conciertos en el Karl Marx, los días 14 y 15 de mayo, se presentarán imágenes y videos para recordar a aquellos músicos como Ibrahim Ferrer que fueron fundadores del proyecto, pero ya no están.
Desde sus inicios, el Buena Vista logró imponerse en el gusto de diversas generaciones en la escena nacional y foránea.
Conformado en su mayoría por veteranos músicos de esta isla caribeña, defensores a ultranza del son, el bolero, el danzón y la salsa, el proyecto reúne desde 1996 a prestigiosos cultores de los ritmos tradicionales cubanos, sobre todo aquellos de las décadas de 1930 a 1950.
Bajo la batuta del guitarrista y productor estadounidense Ry Cooder grabaron un álbum merecedor de un premio Grammy y un documental nominado al Oscar en el 2000. En 2015, la orquesta sumó otro palmarés a su privilegiada carrera al actuar en la Casa Blanca, el primer grupo cubano en presentarse allí en medio siglo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.