Novedad discográfica
Disco del dominicano Johnny Ventura, una joya de Cubadisco 2016
La presentación del disco Tronco Viejo, del cantante dominicano Johnny Ventura, sobresale hoy como una de los atractivos de la Feria Internacional Cubadisco 2016, prevista aquí hasta el próximo domingo.
La presentación del disco Tronco Viejo, del cantante dominicano Johnny Ventura, sobresale hoy como una de los atractivos de la Feria Internacional Cubadisco 2016, prevista aquí hasta el próximo domingo.
Portada del disco «Tronco Viejo» de Johnny Ventura.
PL - Distinguido con un Premio Especial Cubadisco 2016, Tronco Viejo, álbum producido por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) contiene sonoridades caribeñas y temas de la autoría de Tony Ávila y Edesio Alejandro, refiere un despacho de la Agencia Cubana de Noticias.
Considerado una joya del patrimonio musical, Tronco viejo incluye la colaboración del puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, el cantautor cubano Silvio Rodríguez y la Diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo.
De acuerdo con Ventura, se trata de un fonograma cargado de salsa, son, merengue, bolero y guaracha, en el que se consiguió todo el sabor de la música cubana y caribeña.
Según el artista, siempre soñó con visitar esta isla y grabar aquí con músicos cubanos, por lo cual Tronco Viejo saldó la vieja deuda y le permitió compartir con el trompetista Alexander Abreu, el saxofonista César López, al tresero Pancho Amat, y el joven pianista Rolando Luna.
Temas como Tengo, La bala, Flor de pantano, La vida vs. La muerte, María, y Nada de ti, forman parte de este álbum, que a juicio de Ventura no será el último que grabe con la Egrem pues ya tiene previsto otros proyectos.
El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso acogió la presentación del disco como parte de las actividades programas en el contexto de la Feria Internacional Cubadisco 2016.
Inaugurada el 14 de mayo, la cita está dedicada a la música popular bailable e incluye un simposio internacional para propiciar el intercambio entre musicólogos, artistas e investigadores de Cuba y el mundo.
La edición 20 de Cubadisco también otorgó premios especiales a CD-DVD Umbrales, del maestro Sergio Vitier; a la colección A Guitarra Limpia, del Centro Pablo de la Torriente Brau y al álbum Hay quien precisa, una colaboración entre la cubana Liuba María Hevia y la venezolana Cecilia Todd.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.