Desde México

Gustavo Santaolalla dice que «parte del ADN» de EE.UU. es latino

AGENCIAS el 30/05/2016 

El ADN de Estados Unidos se "ha modificado" para incorporar la cultura latina, que es cada vez más potente en ese país, dijo hoy en Guadalajara (México) el músico y productor argentino Gustavo Santaolalla.

El productor y músico argentino Gustavo Santaolalla este lunes con un ronroco, durante una entrevista con Efe, en la ciudad mexicana de Guadalajara.

© EFE

Autores relacionados

EFE - "Hoy en día una parte de ese ADN (de EEUU) es latino y es algo que lo vamos a ver cada vez más reflejado en los medios de comunicación, en el arte, en la música, en el teatro, en el cine, en todo", afirmó Gustavo Santaolalla en una entrevista con Efe.

El músico, quien vivió en Estados Unidos en la década de los 80, indicó que los anglosajones tienen una visión de los latinos "mucho más sofisticada" que hace 10 o 15 años.

"La identidad latina tiene un nivel de riqueza y sofisticación que ves en la obra y el trabajo de muchos", dijo el músico ganador de 17 premios Grammy y dos Óscar por su trabajo en Brokeback Mountain (Secreto en la montaña, 2005) y Babel (2006).

Santaolalla (1951) llegó a México para participar en una conferencia en la Feria Internacional de la Música Profesional, que se desarrolla en Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco.

El argentino se considera cercano a México, país al que llegó tras su paso por EE.UU. y donde es considerado parte fundamental del éxito de grupos como Café Tacvba y Caifanes, así como de solistas como Julieta Venegas.

Como productor le tocó vivir la época del surgimiento de la música alternativa mexicana, como resultado del movimiento llamado "Rock en tu idioma". Ahora, la escena musical en este país está estancada, dijo.

"No hay tampoco cosas que estén saliendo, hay una ausencia, una carencia, un vacío, pero estoy seguro de que debe haber cosas que se están cocinando", aseguró.

Este año Santaolalla comenzó con la producción del nuevo disco de la banda mexicana Café Tacvba, a la que lo une una relación creativa de al menos dos décadas que él considera "fascinante", pues comparten "el concepto de la reinvención" como artistas.

Esta intención de reinventarse lo ha llevado al incursionar no solo en la industria discográfica, sino también en el cine, al producir documentales y teleseries como Qhapaq Ñan. Desandando el camino (2015) o al componer la banda sonora de cintas como Amores Perros (2000) y 21 grams (21 gramos, 2003), de Alejandro González Iñárritu.

El trabajo con el mexicano fue decisivo para que Santaolalla definiera su "entendimiento de la música para el cine", lo que le ha llevado a establecer una estrecha relación profesional y personal con el cineasta.

"Alejandro es una persona muy importante en mi vida, que quiero muchísimo y que es un referente para mí artísticamente, por su integridad", dijo el músico.

González Iñárritu le presentó al director Guillermo del Toro, con quien trabaja para hacer la música ambiente de la exposición de maquetas, dibujos, pinturas y colecciones llamada En casa con los monstruos, que tendrá como sede el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Tras musicalizar la película animada El libro de la vida (2014), Santaolalla adelantó que participa como compositor en un musical basado en el filme El laberinto del fauno, de Del Toro, cuya primera fase estará lista en dos meses.

Además, el músico británico Eric Clapton lo invitó a participar en un documental que realiza acerca de su vida, y comenzará a crear la música del proyecto a partir del verano.

"Es uno de los honores máximos que he tenido en mi vida, que Eric Clapton me considere para hacer la música de su documental, me parece increíble", concluyó sin dar más detalles.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.