13 Día de la Música Chilena 2016

Más de 20 conciertos simultáneos celebrarán el Día de la Música Chilena

REDACCIÓN el 24/09/2016 

El próximo 4 de octubre, día del natalicio de Violeta Parra, se celebra un nuevo Día de la Música y los Músicos Chilenos con más 20 conciertos simultáneos entre los que destacan Inti-Illimani, Patricio Manns o Eduardo Gatti y que marcarán el inicio de las celebraciones por los 100 años de la universal trovadora chilena, centenario que se vivirá en todas las regiones de Chile y el extranjero.

El próximo 4 de octubre se celebra un nuevo Día de la Música y los Músicos Chilenos, evento que recuerda con su fecha —establecida por la Ley de Fomento a la Música Nacional— el natalicio de Violeta Parra. Ese día, desde las 19:00, 23 centros culturales públicos y salas de la Región Metropolitana abrirán sus puertas a la comunidad, con conciertos simultáneos de artistas nacionales de diferentes estilos, géneros y trayectorias.

En Santiago, la actividad es organizada en conjunto por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, y la dirección regional metropolitana del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, e incluye a 15 centros culturales públicos del programa Santiago es Mío, que ha aportado a fortalecer estos espacios con el apoyo de la Intendencia Metropolitana y financiado por el Gobierno regional Metropolitano. Además, se suman a esta celebración otros espacios como las Salas SCD, Balmaceda Arte Joven, Centro de las Artes 660, Matucana 100, San Miguel y Providencia.

"Este es un esfuerzo conjunto entre el Consejo de la Cultura de la Región Metropolitana, la SCD y el programa Santiago es Mío, en donde hemos tratado de fortalecer la Red de Centros Culturales Públicos, a través de un hito que significa celebrar el Día de la Música, celebrar a nuestra Violeta Parra, con una programación de calidad y gratuita el martes 4 de octubre, junto a artistas locales, emergentes y consagrados, para celebrar y fortalecer la cultura que emerge en las comunas y sus centros culturales", señala Ana Carolina Arriagada, Directora Regional de Cultura.

"Queremos que la ciudad suene en este día en que celebramos a nuestra música nacional. La idea es que la gente salga de sus casas o trabajos, y vaya al espacio cultural más cercano a escuchar música chilena, porque parte de nuestra misión como organismo es justamente eso, que la música nacional tenga cada vez más espacios para sonar y mostrarse", afirmó Álvaro Scaramelli, Presidente de SCD.

Entre los artistas confirmados para este encuentro destacan Eduardo Gatti, Inti-Illimani, Luis Dimas, Villa Cariño, Patricio Manns, Pollo Fuentes, Angelo Pierattini, Portugal, De Kiruza, Megapuesta y muchos otros más.

Esta es la decimotercera versión del Día de la Música Chilena que SCD organiza, esta vez un 4 de octubre y llevando la música a centros y salas de la Región Metropolitana, en comunión con el Consejo Regional de la Cultura.

Esta gran fiesta que tendrá músicos chilenos consagrados, emergentes y locales, da inicio además a las celebraciones por los 100 años de Violeta Parra, con masivos conciertos en las 15 regiones del país gracias a la gestión del Consejo de la Cultura y las Artes, que próximamente anunciará el calendario completo de actividades para celebrar el siglo de la gran artista chilena. 

Programación:

 

Inti-Illimani Casa de la Cultura de Talagante (Talagante)

Runamanta, Patricio Manns Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda. (Pedro Aguirre Cerda)

Altamar, Eduardo Gatti Centro Cultural de Cerro Navia (Cerro Navia)

Fernando Milagros Centro de las Artes 660 (Las Condes)

Banda IVA Centro Cultural Lalo Parra (Cerrillos)

Marco Andreu, Luis Dimas Centro Cultural Colina (Colina)

Valentín Trujillo y Amaya Forch Centro Cívico Cultural El Bosque (El Bosque)

Juana La Rosa Casa de la Cultura Victor Jara - Auditorio Roberto Bravo (La Cisterna)

Emisario Greda, Niños del Cerro Club Vive (La Florida)

La Colectiva Corazón, Megapuesta, De Kiruza Sala SCD Vespucio (La Florida)

Rey Choclo, Villa Cariño Teatro Espacio Matta (La Granja)

Analí, La Guacha Aldea del Encuentro - Sala Rubén Sotoconill (La Reina)

Rossana Saavedra, Amanitas, Francesca Ancarola Sala SCD Egaña (La Reina)

Bronko Yotte, Liricistas Espacio Patricio Bunster - Centro Cultural Matucana 100 (Santiago)

Jorge de la Selva Teatro Serrano (Melipilla)

Rafa Rioz Centro Cultural de Paine (Paine)

José Alfredo Fuentes Chimkowe (Peñalolén)

Cevladé, Zaturno Balmaceda Arte Joven (Quinta Normal)

2X Corporación Cultural de Recoleta (Recoleta)

Portugal, Verdaderos Cabrera, Angelo Pierattini Sala SCD Bellavista (Recoleta)

Jayú Centro Cultural San Joaquín (San Joaquín)

Nicolás Vera Quinteto Mestizo Palacio Alamos (Santiago)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.