Nuevo disco

Quimi Portet edita su «Viatge a Montserrat»

por Xavier Pintanel el 02/11/2009 

Quimi Portet, “el guapo de El Último de la Fila” como él se define, ese músico del rock convertido en cantautor, acaba de editar su séptimo álbum en solitario, decimosexto en su carrera.

Quimi Portet es una rara avis en eso de la música. Formó parte de grupos de culto como Kul de Mandril y Los Burros, pero el éxito comercial le llegó con El Último de la Fila junto a Manolo García.

Quimi Portet es un espíritu libre. Le importa un bledo gustar u ofender. Hace lo que le gusta. Ya pasó su época con El Último de la Fila donde más de una vez tuvo que decir “sí señor”, eso sí, a cambio de llenar estadios y vender millones de discos.

Ahora, sin esa presión, y con siete discos en solitario editados, quizás no llene estadios —llena teatros que ya es mucho— pero transmite el buen rollo de aquel que disfruta con lo que hace y hace lo que le da la gana.

Y es así, que con este espíritu, con esa frescura, con todo el oficio acumulado y sin la enorme responsabilidad de ser “el guapo de El Último de la fila”; es así que le salen discos como Viatge a Montserrat.

Quimi Portet aporta un universo lírico propio, distinto, surrealista, luminoso. Las canciones están plagadas de humor y alegría, que sin ser lo mismo a veces es igual.

Puestos a hacer volar nuestra imaginación alguien podríamos decir que este CD es, en el fondo, un magnífico ejercicio de autoterapia para, de alguna manera, exorcizar viejos demonios por un lado y mostrar pleitesía a sus artistas más admirados por otro.

Así se advierten ciertos guiños de homenaje a Adrià Puntí (a quien está dedicado el disco) en Homes i dones del cap dret cuando dice “i allà sota una col, canta el poeta” (y allá bajo una col, canta el poeta), frase inspirada en Sota una col, de Puntí.

Lo mismo sucede con Jaume Sisa en Viatge a Montserrat, “i la nit de Sant Joan ens banyarem en xampany com fan els artistes que admirem” o con Lluís Llach en Pasturarem entre els lliris, “hi ha un arbre nu que canta «com un Lluís Llach»” (hay un árbol desnudo que canta como un Lluís Llach) en alusión a la canción Com un arbre nu.

Más rebuscada es una canción de amor-odio a Silvio Rodríguez que toma además el mismo título que una del trovador cubano, Ala de colibrí

“Ales de colibrí” i subtileses per l’estil

gasta el poeta fi per a amanir belles cançons,

(...i el públic ho troba “sublim”).

Tot provant de fer-ho be (que aspirem a ser bons com ell),

en Puntí fa “marramiau” i jo canto a Sabadell

(... i en Sisa folla com un foll).

“Ales de colibrí”; que et donguin per l’engonal;

a tú, a qui et va parir i a la concòrdia universal. 

("Alas de colibrí" y sutilezas por el estilo
gasta el poeta fino para aliñar bellas canciones,
(... y el público lo encuentra "sublime").
Tratando de hacerlo bien (que aspiramos a ser buenos como él),
Puntí hace "marramiau" y yo canto en Sabadell
(... y Sisa folla como un loco).
"Alas de colibrí"; que te den por la ingle;
a ti, a quien te parió y a la concordia universal.)

El imaginario de Quimi es casi tribal, campestre, com todos los tópicos del urbanita bucólico y a veces un tanto anacrónico. No en vano se define como un “astro comarcal”.

Musicalmente hablando el disco toma melodías aparentemente sencillas, a medio camino entre la canción de autor y el rock, pasando por un pop dulce, sensible y sin estridencias.

Colabora en el disco Albert Pla a quien le ha producido sus dos últimos discos y de quien toma pinceladas como este cierto tono de “yo no soy de este mundo”.

Un disco que tiene la habilidad de gustar no sólo a los aficionados a la canción de autor, si no también a los amantes del pop de “un más que aceptable intérprete local de música moderadamente moderna”.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.