XXX Tradicionàrius Festival Folk Internacional 2017
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius llega a su edición 30
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius llega a su trigésima edición con una salud de hierro. Durante seis meses —del 13 de enero y hasta el 23 de junio de 2017—, el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT), en el corazón de la Villa de Gracia de Barcelona, será el punto neurálgico de este festival.
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius llega a su trigésima edición con una salud de hierro. Durante seis meses —del 13 de enero y hasta el 23 de junio de 2017—, el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT), en el corazón de la Villa de Gracia de Barcelona, será el punto neurálgico de este festival.
XXX Tradicionàrius Festival Folk Internacional 2017.
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius celebra sus 30 ediciones con una programación muy especial y una duración inédita de seis meses que recogerá lo mejor de la escena folk actual con más de un centenar de actividades y más de 500 artistas de todo el mundo, de los cuales un 30% serán grupos internacionales y de la Península Ibérica, mientras que el 70% restante vendrá de los países de expresión catalana.
El conjunto de percusión Kabum acompañados del colectivo Guirigall lanzarán el disparo de salida en este XXX Festival Folk Internacional Tradicionàrius el viernes 13 de enero con un pasacalle que caminará desde la plaza de la Vila de Gracia hasta el Centre Artesà Tradicionàrius.
Ya dentro del C.A.T., el público podrá asistir a una velada única que llevará como título Trenta Tradicionàrius traçats: 1988-2017, un concierto que acogerá todos los grupos que intervinieron en la primera edición del festival.
El festival contará con 48 conciertos y 14 bailes folk, habrá 17 presentaciones de trabajos discográficos; 6 estrenos absolutos de grandes espectáculos; se presentarán 6 publicaciones de literatura musical y se celebrarán 4 aniversarios muy esperados: los 25 años de los Foguerons en Gracia, los 30 años de carrera musical de Rosa Zaragoza, los 50 años de escenarios de Maria del Mar Bonet y los 50 años del Grup de Folk.
Riu, estrenando su espectáculo RIU360º; Pascuala Ilabaca y Fauna; Joana Gomila; Martin Carthy y Ruper Ordorika; Gaddafi Núñez con su espectáculo dedicado a Galeano; Coetus y Carles Dénia; Rusó Sala y Sakapatú, homenajeando a Víctor Jara y Violeta Parra; Quico el Célio; el Noi i el Mut de Ferreries con La Lira Ampostina (25 de marzo); Lidia Borda homenajeando a Atahualpa Yupanqui; Alessio Arena; Mariela Condo; Maria del Mar Bonet revisitando Saba de terrer, Fetén Fetén o Eliseo Parra; son algunas de las propuestas de esta edición que se multiplica por dos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.