Novedad discográfica

Haydée, Pablo Milanés y un disco con amor

AGENCIAS el 20/02/2017 

Cuando era pequeña, Haydée Milanés adoraba llegar al cuarto de estudio de su padre Pablo Milanés y encontrarlo sentado a la mesa con su guitarra y su casetera, componiendo una nueva canción. La imagen, al igual que las enseñanzas y el arte de ese gran nombre de la trova cubana, calaron en su memoria afectiva y también dieron rumbo a una vida adulta dedicada a la música.

Portada del disco «Amor» de Haydée y Pablo Milanés.

PL | Ibis Frade - "Recuerdo que muchas veces, mi padre me provocaba con alguna melodía y así cantábamos juntos, casi siempre a dos voces. Toda esta experiencia en mi infancia y adolescencia hizo que la música se afianzara en mí, de un modo natural y hondo", confiesa Haydée Milanés.

Ahora, la melodiosa voz de Haydée junto a Pablo Milanés en el CD Amor ya está disponible en plataformas digitales: 11 temas para rendir homenaje a la canción de autor.

"Durante muchos años me dediqué a cantar las composiciones de otros, pero indiscutiblemente mi padre ha sido mi mayor influencia", confiesa la intérprete a Prensa Latina.

"Cuando sentí que tenía la madurez suficiente y ya había recorrido un camino, me decidí a incursionar en su obra, que me resulta bien cercana y supone un compromiso muy grande, un regreso a la raíz y un reencuentro con mi niñez, con toda mi vida", explica.

"Fue lindo trabajar en el álbum con mi padre, me parece que con ese homenaje a su creación de alguna forma le agradecía por todo lo que me enseñó".

"Compartir con él es un disfrute supremo, me permitió seguir aprendiendo de su experiencia, de su interpretación y musicalidad. Además —dice— fue hermoso sentir nuestra afinidad, lo disfruté mucho".

Amor, Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés es un disco homenaje a la música de mi padre y a la canción cubana", recalca una y otra vez como hija devota.

"Crecí escuchado con disfrute su canto único y tuve la oportunidad de presenciar algunos de los encuentros en casa, donde se reunían muchos a tocar temas de la trova tradicional cubana y el son", rememoró en sus palabras de agradecimiento.

"Desde el inicio de mi carrera en la música era muy obvio que me asociaran con la figura de mi padre, por esa razón y por curiosidad comencé a interpretar a otros autores y experimenté con diversos géneros, todo ello en busca de un estilo y un camino propio", explica.

"Pero siempre uno de mis más grandes sueños fue el deseo de compartir la música con mi padre".

Para Haydée fue de inmenso disfrute redescubrir las grandes piezas incluidas en el CD, algunas de las cuales son desconocidas para el público: quería traerlas a nuestro tiempo, sobre todo, respetando su naturaleza, su esencia, su belleza.

"Hay gente de esa época que ha escuchado algunas de las canciones, gente muy conocedora de su repertorio, y agradecen el reencuentro con esa obra, vista desde otra mirada. Porque uno de mis deseos era poder rescatar al guitarra como instrumento primordial en la obra de mi padre".

La artista también quería que se conocieran las versiones originales de algunas que estaban grabadas con otro formato.

Esas 11 canciones compuestas entre los años 60 y los 80 son de la autoría de Pablo Milanés, varias de ellas muy poco difundidas y otras consagradas como grandes hits, tal es el caso del primer sencillo Para vivir.

La guitarra es protagonista en la mayoría de las piezas, donde las voces de padre e hija conversan, cuentan historias, ríen y lloran, se empastan y se embarcan en un viaje, para tararear el canto de toda una vida.

Este año, Haydée Milanés proyecta varias presentaciones para promocionar el disco, que comenzarán el próximo 31 de marzo, en Plaza Condesa, de México. Mientras tanto, el CD está disponible en las plataformas iTunes y Spotify.

Pablo y el amor

 

La portada y la contraportada del CD están cubiertas por dos fotos de padre e hija. La primera fue tomada en 1983: Pablo carga a Haydée en los brazos y la besa. La segunda es bien reciente, y repite el mismo tierno gesto. "Este disco se titula Amor, no solamente porque la canción fue dedicada a la madre de Haydée, Zoe Álvarez, hace más de 30 años, sino porque encierra un ciclo de amores y besos entre Haydée y yo, que han enraizado en estos 34 de diferencia entre una y otra imagen, tal como muestran estas fotografías".

Así escribe Pablo en sus palabras para el álbum, y rememora cómo entre esos besos "crecieron canciones que Haydée fue asumiendo con amor y que hoy muestra conmigo".

El autor de memorables piezas de la nueva trova cubana como Yolanda y El breve espacio en que no estás cree que el CD consagra al público "un maravilloso idilio entre padre e hija que hoy les llega, naturalmente, con amor".

Nunca antes habían tenido en tiempo de realizar un proyecto juntos, hasta que finalmente se reunieron en el estudio PM Records para grabar una selección de 11 temas, escogidos por Haydée.

"Al acercarse a las canciones de Pablo Milanés, y el haberlo hecho con él, juntos han creado algo nuevo, algo que es un territorio compartido", reconoce la cantautora mexicana Julieta Venegas.

"Haydée ha encontrado su espacio, su propio lugar en la música, en donde su voz dirige de una manera delicada y propia cualquier canción que tome como suya".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.