Festival Grec Barcelona 2017

Susana Baca, elegancia de la música afroperuana

por Isabel Llano el 08/07/2017 

Susana Baca, la reina de la música afroperuana, ofreció el pasado 3 de julio en la Sala Barts de Barcelona un recital íntimo, elegante, y a la vez alegre. Fue un concierto antológico, donde recuperó temas de sus anteriores trabajos y recordó a cantautores admirados. Además de bailables canciones con ritmos afroperuanos, hubo piezas en ritmos que motivaron más la introspección.

Susana Baca en la sala Barts de Barcelona.

© Isabel Llano

En el centro Susana Baca y de izquierda a derecha: Hugo Bravo (percusión), Óscar Huaranga (Contrabajo), María Helena Pacheco (Violín) y Ernesto Hermoza (guitarra).

© Isabel Llano

Autores relacionados

Susana Baca recordó a Chabuca Granda, una de sus grandes influencias, al cantautor gaditano Javier Ruibal, con Reina de África, y a los inigualables Lorca, Cohen y Morente, con una delicada versión del Pequeño vals vienés, que la cantante finalizó muy emocionada.

Un corto interludio instrumental sirvió de puente para pasar del amoroso y sentido vals al tema Negra Presuntuosa, escrito por el peruano Andrés Soto, que el público acompañó con las palmas.

Después de un solo de violín, a cargo de María Helena Pacheco, continuaron los ritmos afroperuanos. "Si un Triste nos hace llorar, un Tondero nos hará alegrar" dijo Susana, para introducir el baile tondero De España nos llegó Cristo: "De España nos llegó Cristo, pero también el patrón/ El patrón igual que a Cristo/ Al negro crucificó…"

Con canciones que cuentan la historia de España en América y reivindicaciones de la herencia africana continuó el concierto y escuchamos un solo de Hugo Bravo a la percusión, seguido de la canción popular peruana Vino que del cielo vino: "vino que del cielo vino, tú me tumbas, tú me matas, tú me haces andar a gatas, pero yo siempre me empino"

De Manuel Acosta Ojeda, cantautor peruano, escuchamos en la dulce voz de Susana Baca el bolero Cariño: "Dios me ha libertado del tiempo y del dolor/ he pagado mi vida con sangre y juventud; y ahora que estoy libre para ofrecerme a ti, sin pedirle permiso te hice esta canción así".

Al son de Caracunde, del álbum Espíritu vivo, el público bailó y cantó: "Qué lindo es el niño. Señor San José. Levántamelo María. Levántamelo José. Si tú no me lo levantas. Yo te lo levantaré".

La alegría continuó contagiando al auditorio con Pájaro lindo zum zum, tema con el cual la cantante cerraría el programa, pero luego vinieron de propina dos canciones: María Landó y Baho Kende y Palo Mayimbe. Al presentar a sus músicos, siempre diciendo "muchas gracias por su talento" y a veces agregando "llevamos muchos años trabajando", la cantante había anticipado que sería difícil irse del escenario. El público estuvo entregado a ella y a los músicos, demostrándolo con nutridos aplausos.

Al acabar el concierto, con la suavidad que la caracteriza, Susana Baca anunció que se presentarían el martes 4 de julio en Madrid y de ahí volverían al Perú. "No se olviden del Perú", dijo al finalizar. Por supuesto, no nos olvidaremos.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.