XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017

Jenisse Díaz y Paz Court ganan el Concurso Luis Advis 2017

REDACCIÓN el 21/10/2017 

Jenisse Díaz Gutiérrez con 20 rabias que me muerdo y Paz Court Meza con Lloraré han sido las ganadoras del XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017 en las categorías Música de Raíz Folklórica y Música Popular, respectivamente.

Paz Court gana XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017 en la categoría de Música Popular.

© Prensa Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

20 rabias que me muerdo de la autora Jenisse Díaz Gutiérrez es la composición que se quedó con el primer lugar del Concurso Luis Advis 2017 en el género Música de Raíz Folklórica, instancia desarrollada el pasado jueves 19 de octubre, en el Centro Cultural Palace de Coquimbo. El segundo lugar correspondió a El azar, de Tania Ibáñez.

Tras la premiación, Díaz se mostró agradecida por el galardón y entregó algunos detalles de su obra. "Estoy muy contenta con este premio, ya que reafirma lo que siempre he creído, que mi trabajo es bueno y de calidad (…) la canción está hecha en décimas tituladas numerológicas, porque cada frase va señalando un número y a la vez cada una va expresando una rabia o una cosa buena del amor", expresó la compositora.

El jurado especializado para la primera final estuvo compuesto por Eduardo Peralta, Luciano Fuentes Bórquez, Roberto Lagos Molina, Pedro Yáñez Betancourt y el cantautor local Raúl "Talo" Pinto. El público asistente además pudo disfrutar junto a la reconocida agrupación Sonkoy, quienes han llevado su música popular andina por diversos escenarios a nivel nacional.

Al día siguiente, tras la participación de la banda invitada Fausto Not Disco, el jurado dio como ganadora en la categoría de Música Popular a la obra titulada Lloraré, a cargo de la cantautora Paz Court Meza. El segundo lugar recayó en la canción Y brotaré, de Valeria Marmentini Madrid.

Finalizada la jornada, Paz Court valoró la oportunidad de participar en el certamen y se mostró agradecida por el logro. "Es una muy buena instancia para la música chilena, para los creadores. Es una enorme felicidad poder ser parte y más aún haber ganado el primer premio. Me siento muy emocionada y contenta. Sin duda es una reafirmación de lo que estamos haciendo", expresó.

La XIII versión del certamen culmina este noche con la premiación en la categoría Música Clásica, en la que se enfrentarán Camila Herrera, con la obra La trapecista; Aina Sandoval con Cardumen y Mario Oyanedel, por su composición Ecos y resonancias.

Este premio lleva por nombre Luis Advis como homenaje al destacado compositor chileno, fallecido el 2004. Entre sus obras más destacadas están Valparaíso, el ciclo Canciones del 900(interpretadas por Margot Loyola), la Cantata de Santa María de Iquique, referente fundamental del movimiento de la Nueva Canción Chilena, interpretada por Quilapayún; el Canto para una Semilla, basado en poemas de Violeta Parra y grabado por Inti-Illimani, Isabel Parra y Carmen Bunster; y la sinfonía Los Tres Tiempos de América, registrada por Quilapayún y la cantante española Paloma San Basilio en 1988.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.