XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017

Jenisse Díaz y Paz Court ganan el Concurso Luis Advis 2017

REDACCIÓN el 21/10/2017 

Jenisse Díaz Gutiérrez con 20 rabias que me muerdo y Paz Court Meza con Lloraré han sido las ganadoras del XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017 en las categorías Música de Raíz Folklórica y Música Popular, respectivamente.

Paz Court gana XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017 en la categoría de Música Popular.

© Prensa Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

20 rabias que me muerdo de la autora Jenisse Díaz Gutiérrez es la composición que se quedó con el primer lugar del Concurso Luis Advis 2017 en el género Música de Raíz Folklórica, instancia desarrollada el pasado jueves 19 de octubre, en el Centro Cultural Palace de Coquimbo. El segundo lugar correspondió a El azar, de Tania Ibáñez.

Tras la premiación, Díaz se mostró agradecida por el galardón y entregó algunos detalles de su obra. "Estoy muy contenta con este premio, ya que reafirma lo que siempre he creído, que mi trabajo es bueno y de calidad (…) la canción está hecha en décimas tituladas numerológicas, porque cada frase va señalando un número y a la vez cada una va expresando una rabia o una cosa buena del amor", expresó la compositora.

El jurado especializado para la primera final estuvo compuesto por Eduardo Peralta, Luciano Fuentes Bórquez, Roberto Lagos Molina, Pedro Yáñez Betancourt y el cantautor local Raúl "Talo" Pinto. El público asistente además pudo disfrutar junto a la reconocida agrupación Sonkoy, quienes han llevado su música popular andina por diversos escenarios a nivel nacional.

Al día siguiente, tras la participación de la banda invitada Fausto Not Disco, el jurado dio como ganadora en la categoría de Música Popular a la obra titulada Lloraré, a cargo de la cantautora Paz Court Meza. El segundo lugar recayó en la canción Y brotaré, de Valeria Marmentini Madrid.

Finalizada la jornada, Paz Court valoró la oportunidad de participar en el certamen y se mostró agradecida por el logro. "Es una muy buena instancia para la música chilena, para los creadores. Es una enorme felicidad poder ser parte y más aún haber ganado el primer premio. Me siento muy emocionada y contenta. Sin duda es una reafirmación de lo que estamos haciendo", expresó.

La XIII versión del certamen culmina este noche con la premiación en la categoría Música Clásica, en la que se enfrentarán Camila Herrera, con la obra La trapecista; Aina Sandoval con Cardumen y Mario Oyanedel, por su composición Ecos y resonancias.

Este premio lleva por nombre Luis Advis como homenaje al destacado compositor chileno, fallecido el 2004. Entre sus obras más destacadas están Valparaíso, el ciclo Canciones del 900(interpretadas por Margot Loyola), la Cantata de Santa María de Iquique, referente fundamental del movimiento de la Nueva Canción Chilena, interpretada por Quilapayún; el Canto para una Semilla, basado en poemas de Violeta Parra y grabado por Inti-Illimani, Isabel Parra y Carmen Bunster; y la sinfonía Los Tres Tiempos de América, registrada por Quilapayún y la cantante española Paloma San Basilio en 1988.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

5.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.