Novedad discográfica
«Camí d’aigua», el nuevo disco de Joanjo Bosk
El ampurdanés Joanjo Bosk publica Camí d’aigua un intenso trabajo de canciones propias cargado de poesía y vitalidad, retrato sonoro de una de las voces más excepcionales del panorama catalán.
El ampurdanés Joanjo Bosk publica Camí d’aigua un intenso trabajo de canciones propias cargado de poesía y vitalidad, retrato sonoro de una de las voces más excepcionales del panorama catalán.
Portada del disco «Camí d’aigua» de Joanjo Bosk.
La publicación de Camí d’aigua (Camino de agua, Música Global / Petits Miracles 2017) coincide con los diez años de andadura en solitario de Joanjo Bosk.
El nuevo trabajo está compuesto por diez canciones, nueve de las cuales han sido escritas por él mismo más una adaptación en castellano del poema Las personas curvas del pensador libertario Jesús Lizano. "Es un disco muy propio y creo que es el más coherente y equilibrado que he hecho hasta ahora. Pienso que hay menos influencias de la canción clásica o francesa y más de los cantautores norteamericanos ", dice Bosk.
En el interior del disco se lee lo que es una constante en sus letras: "La naturaleza como refugio ha sido el verdadero nervio, escondite cruel y amable, canción de esperanza." Pero no todas las letras se han inspirado en la naturaleza, también otros temas se recogen en su momento vital y personal. "No es un disco conceptual ni tan dramático como otros, es más positivo y tiene más luz. Un disco de presente, con canciones de autor que supuran rock reposado".
El disco ha sido producido por Lluís Costa y se ha registrado a SoundClub Studio de Salt (Girona). "Con Lluís nos hemos entendido muy bien. Codo a codo ha hecho de productor, guitarrista y arreglista. Hay puesto músculo y alma".
Musicalmente se trata de un trabajo bastante acústico aunque también hay espacio para las guitarras eléctricas y momentos intensos de banda. Camí d’aigua es el álbum propio que podríamos esperar del cantautor y en la línea de sus anteriores trabajos, pero donde arriesga más allá de su estilo y lenguaje.
El cantante actualmente está inmerso en la promoción del disco que presentará en el concierto inaugural del Festival BarnaSants en enero de 2018, enlazando con otros festivales y conciertos durante todo el 2018.
Toda la experiencia sumada a su faceta rockera inicial hacen de él un artista con mucho bagaje, capaz de crear canciones y de interpretarlas como pocos. "El reto ha sido hacer un disco que recoja todo mi bagaje y que sea lo que definitivamente me defina artísticamente".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.