Novedad discográfica
«Camí d’aigua», el nuevo disco de Joanjo Bosk
El ampurdanés Joanjo Bosk publica Camí d’aigua un intenso trabajo de canciones propias cargado de poesía y vitalidad, retrato sonoro de una de las voces más excepcionales del panorama catalán.
El ampurdanés Joanjo Bosk publica Camí d’aigua un intenso trabajo de canciones propias cargado de poesía y vitalidad, retrato sonoro de una de las voces más excepcionales del panorama catalán.
Portada del disco «Camí d’aigua» de Joanjo Bosk.
La publicación de Camí d’aigua (Camino de agua, Música Global / Petits Miracles 2017) coincide con los diez años de andadura en solitario de Joanjo Bosk.
El nuevo trabajo está compuesto por diez canciones, nueve de las cuales han sido escritas por él mismo más una adaptación en castellano del poema Las personas curvas del pensador libertario Jesús Lizano. "Es un disco muy propio y creo que es el más coherente y equilibrado que he hecho hasta ahora. Pienso que hay menos influencias de la canción clásica o francesa y más de los cantautores norteamericanos ", dice Bosk.
En el interior del disco se lee lo que es una constante en sus letras: "La naturaleza como refugio ha sido el verdadero nervio, escondite cruel y amable, canción de esperanza." Pero no todas las letras se han inspirado en la naturaleza, también otros temas se recogen en su momento vital y personal. "No es un disco conceptual ni tan dramático como otros, es más positivo y tiene más luz. Un disco de presente, con canciones de autor que supuran rock reposado".
El disco ha sido producido por Lluís Costa y se ha registrado a SoundClub Studio de Salt (Girona). "Con Lluís nos hemos entendido muy bien. Codo a codo ha hecho de productor, guitarrista y arreglista. Hay puesto músculo y alma".
Musicalmente se trata de un trabajo bastante acústico aunque también hay espacio para las guitarras eléctricas y momentos intensos de banda. Camí d’aigua es el álbum propio que podríamos esperar del cantautor y en la línea de sus anteriores trabajos, pero donde arriesga más allá de su estilo y lenguaje.
El cantante actualmente está inmerso en la promoción del disco que presentará en el concierto inaugural del Festival BarnaSants en enero de 2018, enlazando con otros festivales y conciertos durante todo el 2018.
Toda la experiencia sumada a su faceta rockera inicial hacen de él un artista con mucho bagaje, capaz de crear canciones y de interpretarlas como pocos. "El reto ha sido hacer un disco que recoja todo mi bagaje y que sea lo que definitivamente me defina artísticamente".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.