Novedad discográfica

«Camí d’aigua», el nuevo disco de Joanjo Bosk

REDACCIÓN el 20/11/2017 

El ampurdanés Joanjo Bosk publica Camí d’aigua un intenso trabajo de canciones propias cargado de poesía y vitalidad, retrato sonoro de una de las voces más excepcionales del panorama catalán.

Portada del disco «Camí d’aigua» de Joanjo Bosk.

La publicación de Camí d’aigua (Camino de agua, Música Global / Petits Miracles 2017) coincide con los diez años de andadura en solitario de Joanjo Bosk.

El nuevo trabajo está compuesto por diez canciones, nueve de las cuales han sido escritas por él mismo más una adaptación en castellano del poema Las personas curvas del pensador libertario Jesús Lizano. "Es un disco muy propio y creo que es el más coherente y equilibrado que he hecho hasta ahora. Pienso que hay menos influencias de la canción clásica o francesa y más de los cantautores norteamericanos ", dice Bosk.

En el interior del disco se lee lo que es una constante en sus letras: "La naturaleza como refugio ha sido el verdadero nervio, escondite cruel y amable, canción de esperanza." Pero no todas las letras se han inspirado en la naturaleza, también otros temas se recogen en su momento vital y personal. "No es un disco conceptual ni tan dramático como otros, es más positivo y tiene más luz. Un disco de presente, con canciones de autor que supuran rock reposado".

El disco ha sido producido por Lluís Costa y se ha registrado a SoundClub Studio de Salt (Girona). "Con Lluís nos hemos entendido muy bien. Codo a codo ha hecho de productor, guitarrista y arreglista. Hay puesto músculo y alma".

Musicalmente se trata de un trabajo bastante acústico aunque también hay espacio para las guitarras eléctricas y momentos intensos de banda. Camí d’aigua es el álbum propio que podríamos esperar del cantautor y en la línea de sus anteriores trabajos, pero donde arriesga más allá de su estilo y lenguaje.

El cantante actualmente está inmerso en la promoción del disco que presentará en el concierto inaugural del Festival BarnaSants en enero de 2018, enlazando con otros festivales y conciertos durante todo el 2018.

Toda la experiencia sumada a su faceta rockera inicial hacen de él un artista con mucho bagaje, capaz de crear canciones y de interpretarlas como pocos. "El reto ha sido hacer un disco que recoja todo mi bagaje y que sea lo que definitivamente me defina artísticamente".


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.