Programa BarnaSants 2018
Sota les cunetes, Justícia! - Verdcel
Domingo 18 de febrero Nova Jazz Cava (Terrassa) / 20h Concert col·lectiu de Verdcel Presentación de disco |
En julio se cumplieron 81 años de la sublevación militar fascista y el concierto colectivo es un clamor por la memoria histórica y la resistencia democrática. La sublevación terminó con las libertades y conllevó la persecución de la lengua y cultura catalanas, el encarcelamiento y el exilio para miles de personas y el asesinato de miles de republicanos, aún hoy, mal enterrados y olvidados en las cunetas.
En julio se cumplieron 81 años de la sublevación militar fascista y el concierto colectivo es un clamor por la memoria histórica y la resistencia democrática. La sublevación terminó con las libertades y conllevó la persecución de la lengua y cultura catalanas, el encarcelamiento y el exilio para miles de personas y el asesinato de miles de republicanos, aún hoy, mal enterrados y olvidados en las cunetas.
Sota les cunetes, Justícia! - Verdcel
© Núria Trulla Macia
Concierto impulsado por BarnaSants donde se presentará el disco Sota les cunetes, Justícia! (¡Bajo las cunetas, Justicia!).
Canciones de una época con voces de ahora. Canciones que muestran el aliento de vida y el latido terco bajo una larga y dolorosa etapa de nuestra historia, que vienen del epicentro de aquellos días, condensan los sentimientos de rechazo y sufrimiento, canciones que describen aquellas violencias, la amnesia como sociedad, la cárcel como pueblo, la negación como personas. Canciones que nos dicen que, décadas después, el sufrimiento acompaña el día a día de mucha gente. Bellas canciones que nos brindan la fuerza necesaria para gritar alto y claro que no habrá impunidad por los crímenes cometidos.
Maria del Mar Bonet, Raimon, Ovidi Montllor, Lluís Llach, Quico Pi de la Serra, Marina Rossell, Joan Isaac, Joan-Pau Giné, Guillem d'Efak, Teresa Rebull... Canciones que inspiran y motivan las jóvenes voces. Un nuevo impulso para aquellos versos y acuerdos, un filtro de continuidad ahora y aquí.
El cantautor Alfons Olmo destaca que democracia no es excusarse con la amnistía de ese momento o el pretexto actual de no abrir heridas y que todavía no se ha hecho justicia. Para ello, en este concierto se cantará, se luchará, hasta que se condenen todos los crímenes del franquismo, se haga justicia y se dignifiquen sus víctimas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.