Novedad discográfica
Pau Alabajos publica «Ciutat a cau d’orella», un homenaje al poeta Vicent Andrés Estellés
El trovador valenciano Pau Alabajos ha musicado en Ciutat a cau d’orella, su séptimo trabajo, doce textos de Vicent Andrés Estellés para reivindicar la vigencia y la modernidad del poeta en el 25 aniversario de su muerte.
El trovador valenciano Pau Alabajos ha musicado en Ciutat a cau d’orella, su séptimo trabajo, doce textos de Vicent Andrés Estellés para reivindicar la vigencia y la modernidad del poeta en el 25 aniversario de su muerte.
Portada del disco «Ciutat a cau d’orella» de Pau Alabajos.
Pau Alabajos publica su nuevo trabajo discográfico, Ciutat a cau d’orella (Ciudad al oído, Bureo Músiques 2018), un álbum es un homenaje al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés.
Precisamente, la publicación del séptimo disco del cantautor de Torrent (sexto de estudio) coincide con el 25 aniversario de la muerte del llamado homenot de Burjassot. Además, la elección del título tampoco es casual. Así, Ciutat a cau d’orella también dio nombre al primer poemario de Estellés, publicado en 1953.
El repertorio del nuevo disco de Pau Alabajos está formado por doce poemas extraídos de varios libros y compilaciones de versos que pretenden reivindicar la modernidad y la vigencia del poeta del pueblo. La clau que obri tots els panys (1971), el Llibre de meravelles (1971) y la Sonata d’Isabel (1990) son algunas de las obras representadas en la antología realizada por el músico. La voz de Alabajos nos remite a la geografía humana de la urbe, a las historias cotidianas y a las caricias, mordiscos y arañazos trazados por Estellés.
Estellés escribía "porque sentía la necesidad profunda de evacuar de su cuerpo algunos pensamientos o emociones que le roían la conciencia" señala el cantautor de Torrent. Así, cuando hacía versos sobre el pueblo, "podemos tocar con los dedos el polvo de la calle, las hojas de lechuga esparcidas por el suelo, la cal blanca de las paredes. Podemos oler, incluso, el abono de los campos de labranza y escuchar cómo cantan los grillos escondidos entre la maleza de los márgenes".
Asimismo, prosigue Alabajos, "Estellés también habla sobre la voluntad de ser pueblo, sobre la determinación colectiva y vigente de construir un País, de cultivar una lengua y una cultura, de asumir nuestra voz como valencianos y nos invita a salir a la calle, a ensuciarnos las manos, a arremangarnos la camisa".
Ciutat a cau d’orella: el disco
El nuevo trabajo de Pau Alabajos fue grabado durante los meses de junio y julio de 2017 en los estudios Blind Records de Barcelona. La grabación fue realizada por Santos&Fluren, el dúo creativo formado por Santos Berrocal y Florenci Ferrer.
Además, los dos han acompañado a Pau Alabajos en la vertiente musical (percusiones, batería, teclados, guitarras, bajos, etc.). El trabajo instrumental también ha contado con las cuerdas de Adriana Sena (en el violonchelo) y Laura Navarro (en el violín). Esta última, colaboradora habitual del cantautor, también se ha encargado de los arreglos de cuerda de algunos de los temas del disco. Además, se debe destacar la interpretación en directo por parte de la Lira Ampostina de la canción Coral romput, con arreglos para banda sinfónica de Roger Conesa.
Por otra parte, Sergi Bautista fue el asistente técnico de grabación y mezcla en Blind Records. El álbum fue masterizado por Mario G. Alberni en los estudios Kadifornia Mastering de El Puerto de Santa María (Cádiz) durante el mes de agosto de 2017.
Por último, el diseño de la portada y el interior del disco son obra de la arquitecta y fotógrafa valenciana Raquel Escrivà.
Ciutat a cau d’orella se presentará en el Teatre Micalet de València los días 27 y 28 de marzo. La primera de esas citas coincidirá exactamente con el 25 aniversario de la muerte de Vicent Andrés Estellés y ya ha colgado el cartel de sold out: sólo quedan entradas para el concierto del día 28. El disco también se pondrá de largo en Cataluña. Será el sábado, 7 de abril, en Sant Llorenç d’Hortons (Alt Penedès) dentro de la programación del Festival BarnaSants.
Pau Alabajos: discografía
Pau Alabajos debutó en 2004 con el álbum Futur en venda (Cambra Rècords). En su repertorio incluyó algunas de las canciones que interpretaba por las calles del barrio de Ciutat Vella del Cap i Casal. Cuatro años después vio la luz Teoria del caos (Cambra Rècords) y, en 2011, Una amable, una trista, una petita pàtria (Bureo Músiques).
El cantautor celebró sus 10 años de carrera musical con un recital en el Palau de la Música de València. En esa ocasión, estuvo acompañado por la Orquestra Simfònica del Coral Romput, con más de ochenta instrumentistas, y las voces de Núria Cadenes, Vicent Partal, Amàlia Garrigós, Rodonors Invictes, Feliu Ventura, Cesk Freixas y Miquel Gil. Ese concierto, que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2012, fue recogido en el disco #paualpalau (RGB Suports, 2014).
Finalmente, en el año 2016 se editó L’amor i la ferocitat (Bureo Músiques), grabado en Nashville (Tennessee, Estats Units) con el productor norteamericano Brad Jones.
De esta manera, Ciutat a cau d’orella es el séptimo disco en la trayectoria de Pau Alabajos.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).