Novedad discográfica

Marta Gómez: lo mejor que le puede pasar a la música

por Xavier Pintanel el 25/03/2018 

La trovadora colombiana Marta Gómez presentará el próximo mes de abril La alegría y el canto su nuevo trabajo en el que comparte talento y canciones con "artistas que alumbran mi vida y que me hacen ser mejor ser humano y sobretodo, más feliz". A finales de este mes lanzará el primer corte del disco, "Lo innombrable".

Portada del disco «La alegría y el canto» de Marta Gómez.

El brazo derecho de Marta Gómez: «Ensayar en la tierra la alegría y el canto».

© Xavier Pintanel

El año pasado Marta Gómez decidió tatuarse en su brazo derecho el verso "Ensayar en la tierra la alegría y el canto", de la Canción para un niño en la calle de Armando Tejada Gómez y Ángel Ritro. Puede suponerse que, cuando uno graba en su piel para el resto de su vida una sentencia como esta, fija también un compromiso vital con su contenido.

Será por eso que —para ensayar en la tierra— la trovadora colombiana ha titulado así su último trabajo: La alegría y el canto, un disco que comparte con algunos de sus "músicos favoritos", estos que "alumbran mi vida y que me hacen ser mejor ser humano y sobretodo, más feliz".

Los cuentos de Nicolás Buenaventura; las voces de Pedro Guerra, Georgina Hassan, Nano Stern, Guafa Trío, José Delgado, Manu Sija, Idan Raichel, César López, Julián Bozzo y Liuba María Hevia; los cuatros de C4 Trío; la marimba de Hugo Candelario; la armónica de Franco Luciani; la batería de Salvador Toscano, el piano de Antonio Mazzei; y la voz y la mirada de Raquel Riba —creadora del personaje de Lola Vendetta—; acompañan a Marta Gómez en este proyecto: "A todos los amo con el alma. A todos los admiro profundamente y de todos aprendo". Quizá por ello es un disco generoso donde la humildad de la colombiana provoca un efecto de tributo inverso donde el homenaje no se rinde a la anfitriona sino a los invitados.

Un homenaje que se hace explícito en los comentarios de la propia Marta al principio de cada canción que —cosas de la tecnología— solo pueden escucharse si se reproduce el CD desde el principio y secuencialmente.

Pero más allá de una "excusa que he buscado para poder abrazar a varios de mis amigos del alma", este trabajo resulta un brillante ejercicio de música y sensibilidad y —lo dice el título a modo de spoiler— de alegría y canto. Ya desde la portada, el ilustrador y promotor cultural Pedro Strukelj confecciona una pequeña obra de arte en donde desde un fondo amarillo —¡bravo!— y con trazos simples —casi sin separar el lápiz del papel— se reconocen inequívocamente las manos de Marta Gómez en las manos dibujadas.

Detrás de esas manos, 17 temas —nueve de ellos inéditos—, propios y ajenos, algunos que ya conocíamos en las mismas voces y otros que ahora podremos escuchar en voces distintas. Versiones antológicas en varios casos como esa Solo luz de Raúl Carnota, solo con voz y armónica, o Ritualitos con estos magos venezolanos del cuatro que son los C4 Trío, o esa espectacular La melancolía que Marta lleva años paseando por los escenarios y que hasta ahora no se había atrevido a publicar.

O también Lo innombrable, que será el primer corte que publicará esta próxima semana, una potente canción que es en realidad un himno a las madres, a las hijas, a las mujeres, en fin, que cargan con todo el dolor y toda la alegría del mundo.

Marta Gómez ha creado una vez más un disco antológico, que en ocasiones podría parecer algo disperso —no olvidar que es un disco de colaboraciones— pero que tiene en cada canción, en cada compás, en cada nota a Marta Gómez; que es —disculpen los que crean que exagero—, de lo mejor que le ha pasado a la música de autor en español en lo que va de milenio.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.