Luis García Gil: «Quien ama la obra de Serrat acaba desembarcando en Brel»

REDACCIÓN el 06/12/2009 

Luis García Gil acaba de editar Jacques Brel, una canción desesperada un estudio sobre la vida y la obra del trovador belga, uno de los más importantes en lengua francesa.

© Xavier Pintanel

Luis García Gil presentó este viernes en Barcelona su último libro Jacques Brel, una canción desesperada, “más que una biografía al uso, una profundización en los textos de este artista irrepetible, en su evolución creadora o en canciones que él nunca consideró poesía pese a que su valor lírico resulta incuestionable”.

El acto de presentación estuvo a cargo del poeta y artista gráfico Tito Muñoz —autor de la magnífica portada del libro— y del trovador catalán Joan Isaac que interpretó su versión de La chanson des vieux amants que titula La cançó dels vells amants —acompañado al piano por Enric Colomer— y una antológica canción que el propio Joan compuso hace más de treinta años dedicada al trovador belga titulada Amic Jacques en la que se acompañó —cosa que no veíamos desde hace tiempo— él mismo a la guitarra.

Luis García Gil destacó que la obra de Brel, más allá de Ne me quitte pas, está compuesta por más de doscientas canciones de extremada sensibilidad, señalando incluso que piezas como por ejemplo Orly, están incluso por encima de la más conocida de las canciones del trovador belga.

El escritor gaditano, experto también en la obra de Serrat —que acudió a la presentación—, declaró que tanto el trovador catalán como el belga han buscado un lenguaje propio y que hay mucho del primero sobre el segundo hasta el punto que “quien ama la obra de Serrat acaba desembarcando en Brel”.

Luis García Gil nace en Cádiz en 1974. Como poeta ha publicado La pared íntima y Las gafas de Allen, habiendo participado también en varias antologías literarias. A finales de 2004 publica Serrat, canción a canción, que le consagra como uno de los principales estudiosos de la obra del cantautor catalán. En 2006 ese libro se edita en Argentina y en 2008 García Gil colabora en Algo personal, el cancionero oficial de Joan Manuel Serrat. Prolongando su faceta de estudioso de la canción, publica en 2007 el libro Yupanqui, coplas del payador perseguido. Acaba de poner en circulación un ensayo sobre el cine de François Truffaut, uno de los máximos exponentes de la Nouvelle Vague. Ha escrito y producido el documental En medio de las olas, en homenaje al poeta José Manuel García Gómez.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.