Luis García Gil: «Quien ama la obra de Serrat acaba desembarcando en Brel»
Luis García Gil acaba de editar Jacques Brel, una canción desesperada un estudio sobre la vida y la obra del trovador belga, uno de los más importantes en lengua francesa.
Luis García Gil acaba de editar Jacques Brel, una canción desesperada un estudio sobre la vida y la obra del trovador belga, uno de los más importantes en lengua francesa.
© Xavier Pintanel
Luis García Gil presentó este viernes en Barcelona su último libro Jacques Brel, una canción desesperada, “más que una biografía al uso, una profundización en los textos de este artista irrepetible, en su evolución creadora o en canciones que él nunca consideró poesía pese a que su valor lírico resulta incuestionable”.
El acto de presentación estuvo a cargo del poeta y artista gráfico Tito Muñoz —autor de la magnífica portada del libro— y del trovador catalán Joan Isaac que interpretó su versión de La chanson des vieux amants que titula La cançó dels vells amants —acompañado al piano por Enric Colomer— y una antológica canción que el propio Joan compuso hace más de treinta años dedicada al trovador belga titulada Amic Jacques en la que se acompañó —cosa que no veíamos desde hace tiempo— él mismo a la guitarra.
Luis García Gil destacó que la obra de Brel, más allá de Ne me quitte pas, está compuesta por más de doscientas canciones de extremada sensibilidad, señalando incluso que piezas como por ejemplo Orly, están incluso por encima de la más conocida de las canciones del trovador belga.
El escritor gaditano, experto también en la obra de Serrat —que acudió a la presentación—, declaró que tanto el trovador catalán como el belga han buscado un lenguaje propio y que hay mucho del primero sobre el segundo hasta el punto que “quien ama la obra de Serrat acaba desembarcando en Brel”.
Luis García Gil nace en Cádiz en 1974. Como poeta ha publicado La pared íntima y Las gafas de Allen, habiendo participado también en varias antologías literarias. A finales de 2004 publica Serrat, canción a canción, que le consagra como uno de los principales estudiosos de la obra del cantautor catalán. En 2006 ese libro se edita en Argentina y en 2008 García Gil colabora en Algo personal, el cancionero oficial de Joan Manuel Serrat. Prolongando su faceta de estudioso de la canción, publica en 2007 el libro Yupanqui, coplas del payador perseguido. Acaba de poner en circulación un ensayo sobre el cine de François Truffaut, uno de los máximos exponentes de la Nouvelle Vague. Ha escrito y producido el documental En medio de las olas, en homenaje al poeta José Manuel García Gómez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.