Novedad discográfica
Les Kol·lontai lanzan «Cançons violeta»
Cançons Violeta (Picap, 2018), es el primer disco de Les Kol·lontai, grupo formado por las cantautoras Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal; y que inicia la Col·lecció BarnaSants, fruto de la alianza entre el festival y el sello discográfico Picap.
Cançons Violeta (Picap, 2018), es el primer disco de Les Kol·lontai, grupo formado por las cantautoras Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal; y que inicia la Col·lecció BarnaSants, fruto de la alianza entre el festival y el sello discográfico Picap.
Portada del disco «Cançons violeta», de Les Kol·lontai.
Montse Castellà (voz, guitarra, piano, teclados, percusión), Sílvia Comes (voz, guitarra), Meritxell Gené (voz, guitarra, armónica, acordeón diatónico, melódica, percusión) e Ivette Nadal (voz, guitarra, percusión), son Les Kol·lontai, grupo que acaba de lanzar el disco Cançons Violeta (Picap, 2018), canciones feministas para la libertad y la igualdad donde interpretan canciones que hablan de igualdad y de mujeres que luchan y aman.
Homenajeando a la revolucionaria soviética Aleksandra Kolontái, primera embajadora de la historia y comisaría del pueblo durante la revolución bolchevique, las cuatro artistas interpretan canciones feministas y musica diferentes escritoras de diversas épocas y territorios.
Así, ponen música a las palabras de Maria Mercè Marçal, Montserrat Abelló, Rosa Fabregat, Montserrat Roig, Sílvia Bel Fransi, Zoraida Burgos, Felícia Fuster, Mireia Calafell o Marina Garcés, entre otras.
Las canciones y los textos del espectáculo hablan de la mujer trabajadora, de la maternidad, el sexo, la mujer dentro del mundo de la cultura y el compromiso, la violencia machista... siempre con un mensaje reivindicativo, reflexivo y cargado de esperanza.
Este es el primer título de la Col·lecció BarnaSants, fruto de la alianza entre el festival y el sello Picap, donde se editarán proyectos especiales que tengan lugar en el BarnaSants.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.