Novedad discográfica
«Casi nada está en su sitio», el nuevo disco de Víctor Manuel
Víctor Manuel acaba de anunciar la publicación el 5 de octubre de Casi nada está en su sitio, su primer trabajo de canciones originales en 10 años, al tiempo que también anuncia una gira de presentación.
Víctor Manuel acaba de anunciar la publicación el 5 de octubre de Casi nada está en su sitio, su primer trabajo de canciones originales en 10 años, al tiempo que también anuncia una gira de presentación.
Portada del disco «Casi nada está en su sitio» de Víctor Manuel.
Casi nada está en su sitio es el primer álbum de canciones originales de Víctor Manuel desde No hay nada mejor que escribir una canción, allá por 2008.
Tras su reciente participación en la exitosa gira El gusto es nuestro 20 años, la publicación de Canciones regaladas, su disco de versiones junto a Ana Belén, un libro de memorias y el fenomenal directo 50 años no es nada, era hora de que nuevas composiciones vieran la luz.
El propio Víctor describe muy bien el proceso: "Nunca había escrito tantas canciones seguidas. No sé qué aire me dio, pero ahora y siempre, lo que más feliz me hace es escribir canciones. Comencé pasadas las navidades y fueron saliendo como cerezas enganchadas de un cesto. Cada canción nueva le llegaba inmediatamente a David San José —productor, arreglador— para que preparase una maqueta, cuando iba por la dieciocho me preguntó si pensaba hacer un doble, le dije que no y seguí componiendo unas cuantas más hasta que decidí parar y me costó trabajo, durante días anduve sin saber qué hacer con mi vida. Todo esto que cuento me ocurrió entre el 10 de enero y el 23 de marzo del 2018."
"Tengo una ilusión parecida a cuando vi a mis hijos dar los primeros pasos y se me iban los brazos hacia ellos para evitar que se cayesen. Así me siento hoy".
Desde el pasado viernes 7 de septiembre está disponible en todas las plataformas digitales Allá arriba al norte, el primer corte del disco.
Víctor Manuel iniciará la gira de presentación de Casi nada está en su sitio el próximo 26 de octubre en el Teatro Palacio Valdés de Avilés, cuyas entradas se agotaron en una hora.
Fechas confirmadas
26-OCT- Avilés- Teatro Palacio Valdés
09-NOV- Ávila- Auditorio Lienzo Norte
16-NOV- Plasencia- Palacio de Congresos Plasencia
17-NOV- Badajoz-Palacio de Congresos Badajoz
28-NOV- Valencia- Palau de les Arts
14-DIC- Vigo- Auditorio Mar de Vigo
20-DIC- Zaragoza- Sala Mozart – Auditorio Zaragoza
09-FEB- Alcoy-Teatro Calderón
15-FEB- Santander- Palacio de Festivales
16-FEB- Gijón-Teatro de La Laboral
04-ABR- Barcelona- Palau de la música
09-MAY- Madrid- Teatro de la Luz Philips Gran Vía
10-MAY- Madrid- Teatro de la Luz Philips Gran Vía
11-MAY- Madrid- Teatro de la Luz Philips Gran Vía
12-MAY- Madrid- Teatro de la Luz Philips Gran Vía
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.