Festival de Cosquín 2010
50 años de Cosquín
Este miércoles al mediodía, en la capilla histórica de San José, a 10 kilómetros del centro de Cosquín, se presentó la programación del Festival Nacional de Folklore, que celebrará su 50 años ininterrumpidos. Muchos aciertos y algún que otro error como la escasa ambición en su proyección internacional.
Este miércoles al mediodía, en la capilla histórica de San José, a 10 kilómetros del centro de Cosquín, se presentó la programación del Festival Nacional de Folklore, que celebrará su 50 años ininterrumpidos. Muchos aciertos y algún que otro error como la escasa ambición en su proyección internacional.
Ayer se presentó el Festival Nacional de Folklore que se realizará desde el 20 al 31 de enero en la ciudad cordobesa de Cosquín con una extensa cartelera y un escenario sofisticado.
Con medio siglo de vida Cosquín es seguramente uno de los festivales más importantes de América. Podría serlo del mundo pero, a pesar de los muchos aciertos de sus promotores, esta debilidad —tan argentina, disculpen el comentario— por mirarse el ombligo, le resta al Festival una proyeccón internacional imprescindible hoy en día.
Ya lo dijo ayer Marcelo Simón, desde la Estancia San José: “el festival de Cosquín es el festival de los argentinos”. Quizá por eso no acreditan a los medios extranjeros. Doctores tiene Cosquín.
Fue desde esta Estancia, a pocos kilómetros de Cosquín, donde la Comisión del Festival anunció la programación de la edición 2010 que tendrá lugar a lo largo de doce lunas coscoinas
Para renovar la escenografía se ha contratado a Juan Carlos Baglietto Producciones que se encargará de la puesta en escena con un sofisticado sistema de iluminación y aplicando nuevas tecnologías.
La noche inaugural se celebrará un homenaje a Mercedes Sosa donde cantarán en su honor sus amigos León Gieco, Víctor Heredia, Jairo, Peteco Carabajal y Teresa Parodi.
Tampoco faltarán los homenajes al Cuchi Leguizamón (Sara Mamaní, Negra Chagra y Luís Leguizamón), María Elena Walsh (Paola Bernal, Verónica Condomí, Laura Albaracín y La Bruja Salguero), Hugo Díaz (Mavi Díaz, Raúl Carnota, Mariam Farías Gómez, Koki y Pajarín Saavedra, Peteco Carabajal y Franco Luciani), Chivo Valladares (Adriana Tula), entre otros.
Entre los artistas internacionales cabe destacar la presencia de Pablo Milanés, Cecilia Todd, Inti-Illimani y Gal Costa, ésta última todavía por confirmar.
LA PROGRAMACIÓN
La 50° Edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, se desarrollará entre el 20 y el 31 de enero de 2010 llevando las tradicionales nueve lunas a doce.
MIÉRCOLES 20
Homenaje a Mercedes Sosa "Los amigos de Mercedes" (Jairo - Peteco Carabajal - Víctor Heredia - León Gieco - Teresa Parodi)
Los Huayra
Mariana Cayón
Soledad
Argentino Luna
Carlos Di Fulvio
Ballet Camín
Los Tekis
Canto de dos Orillas (Víctor Velázquez y Orlando Veracruz)
Delegación de la Provincia de Santa Fe
JUEVES 21
Víctor Heredia
Ganador Pre Cosquín 2010
Paola Bernal
Jorge Fandermole
Inti-Illimani
Ballet Camín
Minino Garay
Arbolito y La Chilinga
Grupo Quebracho
Raúl Palma
Quique Ponce
Pablo Milanés
Delegación de la Provincia de Formosa
VIERNES 22
Jorge Rojas
Ganador Pre Cosquín 2010
Los Manseros Santigueños
Facundo Toro
Luís Landriscina
Juan Carlos Cambas
Roxana Carabajal
Daniel Argañaraz
El Duende Garnica
Gran Ballet Argentino
Lucia Ceresani
Silvia Lallana
Cantoral
Claudia Pirán
El Alma de Salta (Las Voces de Oran, - Los de Salta - Melania Pérez - Ballet Salta con Marina y Hugo Jiménez)
Delegación de la Provincia de Chaco
SÁBADO 23
Teresa Parodi
Ganador Pre Cosquín 2010
Leandro Lovato
Ángela Irene
Mariana Cayón
Joel Tortul
Franco Luciani
Santiago Corazón de Chacarera (Alfredo Ábalos - La Chacarerata Santiagueña)
Los 4 Rumbos
Pocho y Jorge Sosa
Los Alonsitos
Gran Ballet Argentino
Leonel y Mateo
Pablo Achaval
Juan Peinado
Los Nocheros
Delegación de Cádiz España (Grupo Flamenco al Sur del Sur)
Delegación de la Provincia de Río Negro
DOMINGO 24
Abel Pintos
Ganador Pre Cosquín 2010
Carlos Luiz Borges
Rafael Amor
Homenaje al Cuchi Leguizamón (Sara Mamani - La Negra Chagra - Luis Leguizamón)
Los Carabajal
Luis Salinas y Lucho González
Anna Saekki
Franco Luciani
Trío MJC y Ensamble
Ballet de Juan Saavedra
Ariel Petrocelli e Isamara
Nuevas Raíces
Mirtha Huguet
Siempre Salta
Juan Manuel Figueroa
León Gieco
LUNES 25
Raly Barrionuevo
Ganador Pre Cosquín 2010
Dúo Warner-Tajan
Ica Novo
Los Nietos de Don Gauna
Tal para Juan (Juan Falú y Juan Quintero)
Ramón Ayala y Joselo Schuap
Charango, arpa, cuatro y guitarra, de Argentina y Venezuela (Rolando Goldman - Eduardo Betancourt - Luis Pino - Carlos Álvarez)
Quebradeños (Tomás Lipán - Fortunato Ramos - Balvina Ramos - Las Hermanas Cari - Banda Sikuris y Ballet Juventud Prolongada - Joel Tortul - Hugo Bistolfi - Ensamble y Fortunato Ramos - Ballet de Juan Saavedra - Yamila Cafrune - Santaires - Los Altamirano y Los de Siempre - Entre Amigos - Los Visconti - Suyay - Gal Costa (a confirmar)
MARTES 26
Peteco Carabajal
Ganador Pre Cosquín 2010
Motta Luna
Homenaje a Hugo Díaz (Mavi Díaz - Raúl Carnota, - Marián Farías Gómez - Koki y Pajarín Saavedra - Peteco Carabajal - Franco Luciani)
Tonolec y el Coro Toba Chelaàlapi
Fulanas Trío
Horacio Guarany
Jorge Marziali
Marita Londra
Eva Ayllon
Homenaje a Maria Elena Walsh (Paola Bernal - Verónica Condomí - Laura Albarracín - La Bruja Salguero)
Ballet Brandsen
Chango Spasiuk
Ceibo
Paola Arias
Bruno Arias
La Juntada
MIÉRCOLES 27
Opus 4
Ganador Pre Cosquín 2010
Voces de la Patria Baya (Edith Rosseti - Delfor Sombra)
Las Voces de Montiel
Javier Figueroa
Yatiri
Luna Monti y Juan Quintero
Los Alazanes
Carlos Pino
Ballet Brandsen
Luciano Pereyra
Los Trovadores de Cuyo
Omar Moreno Palacios
Los Guaraníes
Taki Ongoy (Quique Álamo - Alborada - Aguablanca)
Los Amanecidos
Raúl Barboza
Las 5 Voces
Los de Minetti
Julio Palacio
Los Carabajales
JUEVES 28
Sergio Galleguillo
Ganador Pre Cosquín
Delegación de la Provincia de La Rioja
Suna Rocha
Delegación de Ecuador (Margarita Lazo - Pueblo Nuevo)
Rubén Patagonia
Cuti y Roberto Carabajal
La novia del Paraná (Ramona Galarza .- Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes - Ballet del Litoral)
Guitarreros
Ballet Salta
Murmullos
Adriana Tula
El Chaqueño Palavecino
VIERNES 29
Illapu
Ganador Pre Cosquín 2010
Delegación de la Provincia de Mendoza
Juan Falú
Homenaje a Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana Ibarbourou
Dúo Enarmonía
Delegación de Japón
Trío Tacunau
Horacio Banegas
Dúo Coplanacu
Pancho Cabral
Triunvirato del Litoral (María Ofelia - Miguel Ángel Morelli - Jorge Méndez)
Marite Berbel
Cesar Isella
Aymama
Ballet Salta
Los Kjarkas
SÁBADO 30
Jairo con la participación de Daniel Salzano
Canto 4
Guitarras Riojanas (Nelson Scalisi - Luis Chazarreta - Víctor Godoy - Carlos Chazarreta - Jorge Moreno)
Trío Vitale-Baraj-González
Sonia Amaya
Dúo Cacace-Aliaga
Misa Criolla (Zamba Quipildor - Cesar Isella - Facundo Ramírez - Jaime Torres - Coro Sadaic de Río Cuarto - Juan Iñaki - Cecilia Todd - Delegación de Japón - Facundo Saravia - Homenaje a Alfredo Zitarrosa (Miguel Dure y los tambores)
Viviana Pozzebon
Las Rositas Trío
Los Trova (Carlos Pino - Chiquito Catramboni - Quito Figueroa - Pancho Romero)
Ballet Nacional
Los Olimareños
DOMINGO 31
Sonidos de Córdoba (Los 4 de Córdoba - Chébere)
Del Tiempo i’mama (Los Quilla Huasi - Los Indios Tacunau)
Gabriel Morales
Dúo Orellana-Lucca
Mariana Carrizo
Dúo Orozco-Barrientos
Nacho y Daniel
Proyecto Sanluca (Rodolfo Sánchez - Franco Luciani - Raúl Carnota)
Emiliano Zerbini
Hugo Giménez Agüero y Leonardo Miranda
Ballet Nacional
Néstor Garnica
Delegación de la Provincia de San Juan
Paraguay en Música y Danza
Los Caldenes
Grupo Vocal Argentino
Roberto Pérez y el Dúo Yughan
La Fiesta del Folklore (Soledad - Chaqueño Palavecino - Los Nocheros)
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.