Gira Cono Sur

Multitudinario concierto gratuito de Silvio Rodríguez en Argentina

AGENCIAS el 28/10/2018 

Más de 100 mil personas colmaron hoy la avenida Belgrano de la ciudad bonaerense de Avellaneda en un concierto gratuito del trovador cubano Silvio Rodríguez, una jornada histórica en la que se escucharon vivas a Cuba y su Revolución.

Silvio Rodríguez y su grupo al finalizar el concierto de Avellaneda.

© Kaloian Santos Cabrera

PL | Maylín Vidal - "Solidaridad contra bloqueo", fue una de las consignas desplegadas por varios de los miles de asistentes a este evento multitudinario devenido una gran fiesta entre dos pueblos hermanados a través de un exponente cultural que ha marcado y sigue marcando a tantas generaciones.

Mientras en Brasil un ultraderechista llegaba al poder, desde el corazón de Avellaneda miles de almas cantaron junto a Silvio Rodríguez temas antológicos convertidos para muchos en himnos de la lucha por la justicia social, del compromiso político a prueba de todo.

Ese Silvio, como diría uno de los tantos asistentes al recital, "tan vigente y tan urgente en estos tiempos que corren", con su voz, su guitarra, su poesía, durante más de dos horas llenó de felicidad a cientos de aquellos que hoy ven y respiran una América Latina convulsa, en penumbras, pero no se cansan de luchar, y allí estaban, mandando un mensaje al mundo.

Miles de argentinos, algunos llegados de lugares distantes, acudieron en una gran masa compacta al concierto. Muchos llegaron con alimentos no perecederos que serán repartidos en comedores sociales del distrito como una contribución a la municipalidad de Avellaneda, que calificó el espectáculo como un hito histórico.

Organizado por el Espacio de Fraternidad Argentino Cubana para la unidad de Nuestra América (EFAC) y coincidiendo con la jornada de la cultura nacional cubana en esta nación, antes de que entrara Silvio a escena lo precedieron artistas como la venezolana Cecilia Todd y la argentina Patricia Malanca, quien versionó temas del músico en tangos.

Y como lo hiciera desde hace varios años en su patria, en los recorridos gratuitos por los barrios, de La Habana a Avellaneda llegó Silvio, y mientras caía la noche, sonaban los acordes de Yo te quiero libre, ese himno a la libertad que sacó a la luz en 1984.

Los aplausos se repetían y el trovador daba las gracias en cada tema. "Queremos agradecer a todos los que han colaborado con este acto que se ha insertado además en un movimiento de solidaridad con Cuba, contra el bloqueo (económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos), cosa que como cubanos nosotros agradecemos mucho", dijo el músico.

Agradeció también a todos los que contribuyeron de una manera u otra a este recital, al intelectual Atilio Borón, "a aquellos que están y no se ven", dijo, y dio paso a otros temas entre ellos La gaviota, que compuso en su vuelta de Angola y, a pedido de un amigo argentino, dedicó a los jóvenes caídos en la guerra de Islas Malvinas.

Tras varias canciones antológicas llegó Eva, esa que ha emocionado hasta los huesos en los conciertos, cinco en total, que ofreció en esta tierra austral como parte de una gira que lo llevó primero a Chile.

Y como en un retrato compacto, una ola de pañuelos verdes, que identifican la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito aquí, tiñó la avenida como un mensaje a los que dictan las leyes: "más tarde o temprano será esto una realidad, será ley", decían.

Llegó La Maza, le siguieron otras piezas como Óleo de mujer con sombrero, Te amaré y otras hasta llegar a El Necio, coreada a gritos por los asistentes. "¡Viva Cuba!", gritó uno, "¡Viva Argentina!", respondió Silvio.

"Ole, ole, ole, Silvio, Silvio", se escuchaba en la impactante muchedumbre. El trovador cantó varios temas, regresó al escenario junto a sus siete músicos (quienes también se llevaron múltiples ovaciones) varias veces ante las insistentes palmas para interpretar otros más, Noche sin fin y mar, se escuchó, y luego con toda la fuerza multiplicada en miles de gargantas La era está pariendo un corazón.

Fue un concierto para la historia en esta ciudad, en una Argentina que lo esperó por más de tres años y de la que hoy se despide tras regalar su arte a esta nación en momentos tan convulsos para América Latina y el mundo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.