Concierto «La Nova Cançó Inèdita. Lletres censurades a la llum»

Un concierto devolverá la luz a las canciones censuradas por el franquismo

REDACCIÓN el 02/12/2018 

Los cantautores Pau Alabajos, Arnau Aymerich (Ebri Knight), Cesk Freixas, Meritxell Gené, Gemma Humet, Jordi Montañez y Marc Ràmia interpretarán en su versión original temas de la Nova Cançó que fueron censurados por el franquismo.

Concierto «La Nova Cançó Inèdita. Lletres censurades a la llum».

El próximo martes 18 de diciembre, a las 20:30 tendrá lugar en la sala Luz de Gas de Barcelona un concierto organizado por el Memorial Democrático que recoge diferentes piezas musicales de la Nova Cançó que sufrieron la censura de la dictadura franquista.

El concierto, comisariado por el etnomusicóloga e historiadora Maria Salicrú-Maltas, recupera piezas inéditas que nunca vieron la luz por culpa de la acción de los censores, así como las versiones originales, desconocidas por el público, de muchas canciones antes de sufrir la mutilación de la censura.

Las piezas seleccionadas corresponden a Lluís Llach, Quico Pi de la Serra, Raimon, Ovidi Montllor o Joan Baptista Humet, entre otros, y serán interpretadas por los jóvenes cantautores Pau Alabajos, Arnau Aymerich (Ebri Knight), Cesk Freixas, Meritxell Gené, Gemma Humet, Jordi Montañez y Marc Ràmia.

Maria Salicrú-Maltas contextualiza la época de la censura: "La censura ha sido y es un mecanismo de represión de la cual la música es víctima como cualquier arte. Durante la dictadura franquista, la humillación que sufrieron los artistas, periodistas, escritores, músicos y un largo etcétera de creadores se llevó a cabo con prevaricación y mala intención de manera continuada, fuera cual fuera la ley vigente".

"Todos los músicos, independientemente de su estilo, debían presentar las letras de las canciones que querían cantar en vivo en el correspondiente Gobierno Civil y en la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismo. Para grabar un disco, había que presentarlas directamente al Ministerio, en Madrid. Para el concierto, las canciones se podían autorizar, denegar o prohibir por orden del Delegado. Con respecto a las grabaciones, las canciones podían ser autorizadas o bien denegadas de forma parcial o íntegra. En este caso, los artistas podían volver a presentar a consideración una nueva letra".

"La decisión dependía de muchos factores: el razonamiento del censor/a en sus informes, el acatamiento o rechazo de sus jefes, si ya existía una autorización previa de la canción... Este desconcierto llevó a los artistas a ingeniar mecanismos de burla para no sufrir la mutilación de su obra, tanto para la grabación de discos como para las actuaciones en vivo".

"Una humillación angustiosa y continua que queremos dignificar divulgando algunas piezas de la Nova Cançó en su versión original, antes de que fueran reprimidas por la censura, y dando a conocer canciones que se querían grabar en un disco y que fueron denegadas por el Ministerio. Muchas de ellas permanecieron inéditas porque el artista se negó a cambiar la letra o bien porque no pudo cambiarla por falta de tiempo".

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.