Novedad documental
Netflix estrenará en enero un documental sobre Víctor Jara
La plataforma Netflix estrenará el próximo 11 de enero un documental sobre el músico y poeta chileno Víctor Jara, que bajo el título Massacre at the Stadium, se centrará en el asesinato del artista en manos de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
La plataforma Netflix estrenará el próximo 11 de enero un documental sobre el músico y poeta chileno Víctor Jara, que bajo el título Massacre at the Stadium, se centrará en el asesinato del artista en manos de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Víctor Jara.
Según informan medios chilenos, el trabajo dirigido por B.J. Perlmutt ofrecerá detalles de las circunstancias que rodearon la muerte de Víctor Jara, luego de haber permanecido detenido en el Estadio Nacional de Chile y de la investigación judicial que aún sigue en curso.
Masacre en el estadio, fue realizada a partir de entrevistas a la viuda del cantante —Joan Turner— y su hija Amanda, información de la Fundación Víctor Jara, la primera entrevista al exteniente Pedro Barrientos en Miami en 2012, y el juicio civil de 2016 en el que un tribunal federal estadounidense declaró culpable a Barrientos.
Esta entrega forma parte de la serie Remastered, que en 8 capítulos repasa la vida de distintos artistas internacionales, entre los que se encuentran Bob Marley, Sam Cooke y Johnny Cash, abordados siempre a partir de un hecho puntual en sus vidas.
Por ejemplo, el documental dedicado a Bob Marley, titulado Who shot the sheriff?, encuentra su eje en un ataque a tiros del que fue objeto el artista jamaiquino, en medio del convulsionado clima político que vivía ese país en los años 70.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.