Sóc de la mata de jonc
No canto per valencianes,
per a això sóc un negat,
sinó per 'les valencianes
que em tenen el cor robat.
Menjo creïlles, patates
i trumfes en un sol plat
i, si cal empaitar rates,
tant m'és un moix com un gat.
Per escombrar, una granera,
el vell Montgó per fer el cim
i, quan el cor se m'esvera,
estime, estimo i estim.
Vaig com cagalló per sèquia
i sé que dic dois flagrants,
p'rò no és pas cap entelèquia
que la llengua ens fa germans.
Sóc un valencià del nord
(em volen fer anar de tort),
un rossellonès del sud
(alguns em voldrien mut),
balear continental
(em neguen el pa i la sal)
i des de Fraga a l'Alguer
trepitjo el mateix carrer
A les terres del «bon dia»
som branques del mateix tronc.
Ai, Muntaner, què us diria?,
soc de la mata de jonc!
Parlo la molt maltractada
llengua de Llull i Fuster,
de Rodoreda i Moncada,
Foix, Marçal i Verdaguer,
d'Estellés, Costa i Llobera
i Jordi Pere Cerdà,
Caria, Scanu, Piera,
Blai Bonet i Guimerà,
de Pere Quart, Quico Mira,
Guillem d'Efak,Quim Monzó,
Pla, Ovidi, March, Comadira,
Espriu i Clara Simó,
de Maragall, de Vinyoli,
de Salvat, Bartra i Raimon,
de tants que fan taca d'oli
i fan que giri el meu món.
Tres segles de ponentades,
de togues i uniformats,
de caspa i de bafarades
ràncies d'aiguardents barats,
de jacobins, de gonelles,
de blavers i altres cretins
que s'entesten a fer estelles
mortes dels roures i els pins.
Tres segles que plantem cara a
qui ens ha volgut separar.
Tres segles ben bons, i encara
no ens han pogut doblegar.
Per fer la nostra escudella
cap ingredient pot faltar:
el cronista, a Xirivella,
ens ho va deixar molt clar!
Ho proclamo amb alegria,
soc de la mata de jonc!
A Isabel-Clara Simó, sempre en el record.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.