Si uno pudiera
ponte a pensar si pudiera eso ser,
dónde quisieras ver amanecer,
formas, tamaño, maneras de ser,
gentes, paisajes, color de la piel,
si uno escogiera país al nacer,
una vez visto cuánto puedes ver,
si uno pudiera.
Si uno escogiera familia al nacer,
equivocarse es lo más natural,
algo te sobra o te llega a faltar,
es un melón que no puedes catar,
y cuando lo abres ya no hay marcha atrás,
si uno escogiera familia al nacer,
una vez visto cuanto puedes ver,
si uno pudiera.
Si quisiera, si tuviera
esa suerte que se escapa con cualquiera,
se pase caprichosa ante mi puerta
y se va moviendo lenta sus caderas.
Si quisiera, si pudiera,
llenaría esta ciudad de lunas llenas,
colgaría de los árboles estrellas
y debajo de tu falda algún cometa.
Si uno escogiera mujer al nacer,
de qué otra forma podría ella ser,
hay barra libre para imaginar,
piensa qué cosas le encuentras de más,
cuenta esas otras que te echan atrás,
si uno escogiera mujer al nacer,
una vez visto cuanto puedes ver,
si uno pudiera.
(2004)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.