La Bruselosis


Está todo muy oscuro
la moral no vale un duro...
(me cache en dié),
Si hasta el Papa está en figura
viaja, reza, implora y cura...
(es demasié).

Dios se esconde en los cuarteles,
se reconvierten los fieles...
(que no pué sé).
El que roba tiene bula
y a la soberbia se adula...
(más que a la fe).

El pensamiento va en bragas
y la estupidez desgrava...
(lo que hay que ver).
Se cepillan hasta a Cristo
y el amor está mal visto...
(si es pa’no creer).

Fin de siglo, ¿qué nos pasa?
todo viene a contramano
y los derechos humanos
duermen fuera de su casa.
Pan y circo, fútbol, toros,
procesiones y movidas,
la cultura se suicida
y hasta yo me subo al coro.


El honrao sufre en chirona
y la justicia está en coma...
(sigan nomás).
El racismo se cotiza
y la censura va a misa...
(que más les da).

El sexo viaja en sotana
la esperanza guarda cama...
(dejen pasar).
El placer está en la uvi
y el talento está en el pubis
(angelical)

Sean eternos los parados
vamos todos otanados
de tanta otán.
Hoy no valen las ideas
y al que sueña se le apea
del gran slam.
Idiomas

Comentarios

Esta canción, según explica el propio Indio Juan en la carpeta de su LP Sobre la rueca del tiempo, es un chotango: mezcla de tango y de chotis. “En lo que hace referencia al título –explica Juan–, no se debe a ninguna referencia sobre enfermedad, sino a que la compuse en Bruselas –capital de la OTAN y del Mercado Común–. En el fondo, es un homenaje al tango Cambalache, de Enrique Santos Discépolo”.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.