La flor de la pereza
no hace falta ni agacharse, se injerta en los corazones.
La flor de la pereza no se deja arrancar,
pero si la acaricias no huye de tu mano.
La flor de la pereza no es flor de jardín,
se abona con ternura y se riega con buen vino.
La flor de la pereza desprende aroma para quien ella quiere,
o encoge el olor como un caracol.
No es una flor bien vista
por la mayoría de gente de este valle:
prefieren la triste
ortiga del trabajo,
que les hace subir a pinchazos
el camino empinado
que conduce a un mundo de hadas
y revistas ilustradas,
y que acaba en el ataúd.
La flor de la pereza la llevo siempre en el ojal
cuando paseo y me distraigo, cuando duermo en mi madriguera.
La flor de la pereza me ofrece simientes
que planto protegidas me miedos y angustias.
La flor de la pereza, cédela al vecino:
si quieres esconderla, se mustiará
como el pájaro enjaulado, la muchacha en el taller,
el niño en el aula, el mendigo en la calle.
Y es precisamente a ras de acera
donde nace para hacer de cebo,
para vencer las obsesiones
del hombre que va y que viene.
Si tienes un sueño, amamántalo
y haz que crezca fuerte.
Si te queda un sueño, amamántalo
con jugo de pétalo,
y haz vergeles de un yermo.
La flor de la pereza solamente la verá
quien aún no se haya cansado de mirar.
Pero si tienes la mirada empañada por la costumbre,
la flor de la pereza se disfraza de humo,
y deja que la ignores, y te permite marchar
hacia un invernadero donde podrás contemplar
la flor de la prisa, la flor del tiempo breve,
la flor del engaño y la flor del absurdo.
Antes de que, medio en broma,
el tiempo te joda bien jodido,
comprueba que es de goma:
¡tira de él fuerte, muy fuerte!
Y, cuando te vaya a medida,
hazte con él un colchón
donde disfrutar de un gran sueño
con una flor acurrucada
entre el cerebro y la nariz:
la flor de la pereza.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.