Mazúrquica modérnica
Charango:
G6 C G C
e|-------0-----------0-|-------3-------0-|-------------|
A|---2-------2---3-----|---2-------2---3-|-------------|
E|-----------------0---|-----------------|-------------|
C|-----2-------0-------|-----2---2---0---|-------------|
G|-0-------0-----------|-0---------------|-------------|
Me han pregun-
C F G (F)
e|---3----3------0-|---1-----1----0-|----------------|
A|-----------------|----------------|---2-----2----0-|
E|-3---3-----0-----|-1---1------0---|----------------|
C|-----------------|----------------|-2---2-----0----|
G|-----------------|----------------|----------------|
-tádico varias per-sónicas si peli-grósicas para las
G (F) G (F)
e|-------------|-------------|---------------|
A|---2---2---0-|---2---2---0-|---2---2-----0-|
E|-------------|-------------|---------------|
C|-2---2---0---|-2---2---0---|-2---2---0-----|
G|-------------|-------------|---------------|
másicas son las can-
C F G (F)
e|---3----3---0-|---1------1---------0-|-----------------|
A|--------------|----------------------|----2----2-----0-|
E|-3---3----0---|-1---1----------0-----|-----------------|
C|--------------|----------------------|-2----2-----0----|
G|--------------|----------------------|-----------------|
-ciónicas agita- dóricas: ¡ay, qué pre- gúntica más infan-
G (F) G (F) G (F) F
e|-------------|-------------|-------------|----1----1-----0-|
A|---2---2---0-|---2---2---0-|---2---2---0-|-----------------|
E|-------------|-------------|-------------|-1----1-----0----|
C|-2---2---0---|-2---2---0---|-2---2---0---|-----------------|
G|-------------|-------------|-------------|-----------------|
-tílica! Solo un piñ úflico la formu-
C F C G7 C
e|----3----3-------3-|-----5-----3----1-|-----0--------|
A|-------------------|------------------|--------------|
E|-3----3------3-----|-5-----3------1---|-0------------|
C|-------------------|------------------|-----0--------|
G|-------------------|------------------|--------------|
-lárica, pa’ mis a- déntricos yo comen-tárica.
La quinta estrofa tiene esta añadidura:
F G
e|---------------1--------------------3---------------|
A|-----------0----------------------------------------|
E|---------------1--------------------3---------------|
C|----------------------------------------------------|
G|--------------------------------0-------------------|
ni los obréricos ni los paquíticos tienen la
e|----5------3----1-|-----0----0---|
A|------------------|--------------|
E|-5----3-----1-----|-0--------0---|
C|------------------|-----0--------|
G|------------------|--------------|
cúlpica, señor fis-cálico.
Introducción/interludio:|G6 |C |G |C |
C F
Me han preguntádico varias persónicas
G F G F - G – F - G
si peligrósicas para las másicas
C F
son las canciónicas agitadóricas:
G F G F - G – F - G
¡ay, qué pregúntica más infantílica!
F C
Solo un piñúflico la formulárica,
F C G7 C
pa’ mis adéntricos yo comentárica.
Interludio
C F
Le he contestádico yo al preguntónico:
G F G F - G – F - G
cuando la guática pide comídica
C F
pone al cristiánico firme y guerrérico
G F G F - G – F - G
por sus poróticos y sus cebóllicas.
F C
No hay regimiéntico que los deténguica,
F C G7 C
si tienen hámbrica los populáricos.
Interludio
C F
Preguntadónicos, partidirísticos
G F G F - G – F - G
disimuládicos y muy malúlicos,
C F
son peligrósicos más que los vérsicos,
G F G F - G – F - G
más que las huélguicas y los desfílicos.
F C
Bajito cuérdica firman papélicos;
F C G7 C
lavan sus mánicos como Piláticos.
Interludio
C F
Caballeríticos almidonáticos
G F G F - G – F - G
almibarádicos mini ni ni ni ni…
C F
le echan carbónico al inocéntico
G F G F - G – F - G
y arrellenádicos en los sillónicos
F C
cuentan los muérticos de los encuéntricos
F C G7 C
como frivólicos y bataclánicos.
Interludio
C F
Varias matáncicas tiene la histórica
G F G F - G – F - G
en sus pagínicas bien imprentádicas.
C F
Para montárlica no hicieron fáltica
G F G F - G – F - G
las refalósicas revoluciónicas.
F C
El juraméntico jamás cumplídico
F C G7 C
es el causántico del desconténtico:
F C
ni los obréricos ni los paquíticos
F C G7 C
tienen la cúlpica, señor fiscálico.
Interludio
C F
Lo que yo cántico es una respuéstica
G F G F - G – F - G
a una pregúntica de unos graciósicos,
C F
y más no cántico, porque no quiérico:
G F G F - G – F - G
tengo flojérica en los zapáticos,
F C
en los cabéllicos, en el vestídico,
F C G7 C
en los riñónicos y en el corpíñico.
(1965-1966)
Versión de Violeta Parra
Versión de Ángel Parra
Versión de Daniel Viglietti
Versión de Isabel Parra
Versión de Joan Manuel Serrat
Idiomas
Acordes y tablaturas
Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025]
por Ricardo TapiaCasi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.