Mazúrquica modérnica
Charango:
G6 C G C
e|-------0-----------0-|-------3-------0-|-------------|
A|---2-------2---3-----|---2-------2---3-|-------------|
E|-----------------0---|-----------------|-------------|
C|-----2-------0-------|-----2---2---0---|-------------|
G|-0-------0-----------|-0---------------|-------------|
Me han pregun-
C F G (F)
e|---3----3------0-|---1-----1----0-|----------------|
A|-----------------|----------------|---2-----2----0-|
E|-3---3-----0-----|-1---1------0---|----------------|
C|-----------------|----------------|-2---2-----0----|
G|-----------------|----------------|----------------|
-tádico varias per-sónicas si peli-grósicas para las
G (F) G (F)
e|-------------|-------------|---------------|
A|---2---2---0-|---2---2---0-|---2---2-----0-|
E|-------------|-------------|---------------|
C|-2---2---0---|-2---2---0---|-2---2---0-----|
G|-------------|-------------|---------------|
másicas son las can-
C F G (F)
e|---3----3---0-|---1------1---------0-|-----------------|
A|--------------|----------------------|----2----2-----0-|
E|-3---3----0---|-1---1----------0-----|-----------------|
C|--------------|----------------------|-2----2-----0----|
G|--------------|----------------------|-----------------|
-ciónicas agita- dóricas: ¡ay, qué pre- gúntica más infan-
G (F) G (F) G (F) F
e|-------------|-------------|-------------|----1----1-----0-|
A|---2---2---0-|---2---2---0-|---2---2---0-|-----------------|
E|-------------|-------------|-------------|-1----1-----0----|
C|-2---2---0---|-2---2---0---|-2---2---0---|-----------------|
G|-------------|-------------|-------------|-----------------|
-tílica! Solo un piñ úflico la formu-
C F C G7 C
e|----3----3-------3-|-----5-----3----1-|-----0--------|
A|-------------------|------------------|--------------|
E|-3----3------3-----|-5-----3------1---|-0------------|
C|-------------------|------------------|-----0--------|
G|-------------------|------------------|--------------|
-lárica, pa’ mis a- déntricos yo comen-tárica.
La quinta estrofa tiene esta añadidura:
F G
e|---------------1--------------------3---------------|
A|-----------0----------------------------------------|
E|---------------1--------------------3---------------|
C|----------------------------------------------------|
G|--------------------------------0-------------------|
ni los obréricos ni los paquíticos tienen la
e|----5------3----1-|-----0----0---|
A|------------------|--------------|
E|-5----3-----1-----|-0--------0---|
C|------------------|-----0--------|
G|------------------|--------------|
cúlpica, señor fis-cálico.
Introducción/interludio:|G6 |C |G |C |
C F
Me han preguntádico varias persónicas
G F G F - G – F - G
si peligrósicas para las másicas
C F
son las canciónicas agitadóricas:
G F G F - G – F - G
¡ay, qué pregúntica más infantílica!
F C
Solo un piñúflico la formulárica,
F C G7 C
pa’ mis adéntricos yo comentárica.
Interludio
C F
Le he contestádico yo al preguntónico:
G F G F - G – F - G
cuando la guática pide comídica
C F
pone al cristiánico firme y guerrérico
G F G F - G – F - G
por sus poróticos y sus cebóllicas.
F C
No hay regimiéntico que los deténguica,
F C G7 C
si tienen hámbrica los populáricos.
Interludio
C F
Preguntadónicos, partidirísticos
G F G F - G – F - G
disimuládicos y muy malúlicos,
C F
son peligrósicos más que los vérsicos,
G F G F - G – F - G
más que las huélguicas y los desfílicos.
F C
Bajito cuérdica firman papélicos;
F C G7 C
lavan sus mánicos como Piláticos.
Interludio
C F
Caballeríticos almidonáticos
G F G F - G – F - G
almibarádicos mini ni ni ni ni…
C F
le echan carbónico al inocéntico
G F G F - G – F - G
y arrellenádicos en los sillónicos
F C
cuentan los muérticos de los encuéntricos
F C G7 C
como frivólicos y bataclánicos.
Interludio
C F
Varias matáncicas tiene la histórica
G F G F - G – F - G
en sus pagínicas bien imprentádicas.
C F
Para montárlica no hicieron fáltica
G F G F - G – F - G
las refalósicas revoluciónicas.
F C
El juraméntico jamás cumplídico
F C G7 C
es el causántico del desconténtico:
F C
ni los obréricos ni los paquíticos
F C G7 C
tienen la cúlpica, señor fiscálico.
Interludio
C F
Lo que yo cántico es una respuéstica
G F G F - G – F - G
a una pregúntica de unos graciósicos,
C F
y más no cántico, porque no quiérico:
G F G F - G – F - G
tengo flojérica en los zapáticos,
F C
en los cabéllicos, en el vestídico,
F C G7 C
en los riñónicos y en el corpíñico.
(1965-1966)
Versión de Violeta Parra
Versión de Ángel Parra
Versión de Daniel Viglietti
Versión de Isabel Parra
Versión de Joan Manuel Serrat
Idiomas
Acordes y tablaturas
Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.