Mazúrquica modérnica


Charango: G6 C G C e|-------0-----------0-|-------3-------0-|-------------| A|---2-------2---3-----|---2-------2---3-|-------------| E|-----------------0---|-----------------|-------------| C|-----2-------0-------|-----2---2---0---|-------------| G|-0-------0-----------|-0---------------|-------------| Me han pregun- C F G (F) e|---3----3------0-|---1-----1----0-|----------------| A|-----------------|----------------|---2-----2----0-| E|-3---3-----0-----|-1---1------0---|----------------| C|-----------------|----------------|-2---2-----0----| G|-----------------|----------------|----------------| -tádico varias per-sónicas si peli-grósicas para las G (F) G (F) e|-------------|-------------|---------------| A|---2---2---0-|---2---2---0-|---2---2-----0-| E|-------------|-------------|---------------| C|-2---2---0---|-2---2---0---|-2---2---0-----| G|-------------|-------------|---------------| másicas son las can- C F G (F) e|---3----3---0-|---1------1---------0-|-----------------| A|--------------|----------------------|----2----2-----0-| E|-3---3----0---|-1---1----------0-----|-----------------| C|--------------|----------------------|-2----2-----0----| G|--------------|----------------------|-----------------| -ciónicas agita- dóricas: ¡ay, qué pre- gúntica más infan- G (F) G (F) G (F) F e|-------------|-------------|-------------|----1----1-----0-| A|---2---2---0-|---2---2---0-|---2---2---0-|-----------------| E|-------------|-------------|-------------|-1----1-----0----| C|-2---2---0---|-2---2---0---|-2---2---0---|-----------------| G|-------------|-------------|-------------|-----------------| -tílica! Solo un piñ úflico la formu- C F C G7 C e|----3----3-------3-|-----5-----3----1-|-----0--------| A|-------------------|------------------|--------------| E|-3----3------3-----|-5-----3------1---|-0------------| C|-------------------|------------------|-----0--------| G|-------------------|------------------|--------------| -lárica, pa’ mis a- déntricos yo comen-tárica. La quinta estrofa tiene esta añadidura: F G e|---------------1--------------------3---------------| A|-----------0----------------------------------------| E|---------------1--------------------3---------------| C|----------------------------------------------------| G|--------------------------------0-------------------| ni los obréricos ni los paquíticos tienen la e|----5------3----1-|-----0----0---| A|------------------|--------------| E|-5----3-----1-----|-0--------0---| C|------------------|-----0--------| G|------------------|--------------| cúlpica, señor fis-cálico. Introducción/interludio:|G6 |C |G |C | C F Me han preguntádico varias persónicas G F G F - G – F - G si peligrósicas para las másicas C F son las canciónicas agitadóricas: G F G F - G – F - G ¡ay, qué pregúntica más infantílica! F C Solo un piñúflico la formulárica, F C G7 C pa’ mis adéntricos yo comentárica. Interludio C F Le he contestádico yo al preguntónico: G F G F - G – F - G cuando la guática pide comídica C F pone al cristiánico firme y guerrérico G F G F - G – F - G por sus poróticos y sus cebóllicas. F C No hay regimiéntico que los deténguica, F C G7 C si tienen hámbrica los populáricos. Interludio C F Preguntadónicos, partidirísticos G F G F - G – F - G disimuládicos y muy malúlicos, C F son peligrósicos más que los vérsicos, G F G F - G – F - G más que las huélguicas y los desfílicos. F C Bajito cuérdica firman papélicos; F C G7 C lavan sus mánicos como Piláticos. Interludio C F Caballeríticos almidonáticos G F G F - G – F - G almibarádicos mini ni ni ni ni… C F le echan carbónico al inocéntico G F G F - G – F - G y arrellenádicos en los sillónicos F C cuentan los muérticos de los encuéntricos F C G7 C como frivólicos y bataclánicos. Interludio C F Varias matáncicas tiene la histórica G F G F - G – F - G en sus pagínicas bien imprentádicas. C F Para montárlica no hicieron fáltica G F G F - G – F - G las refalósicas revoluciónicas. F C El juraméntico jamás cumplídico F C G7 C es el causántico del desconténtico: F C ni los obréricos ni los paquíticos F C G7 C tienen la cúlpica, señor fiscálico. Interludio C F Lo que yo cántico es una respuéstica G F G F - G – F - G a una pregúntica de unos graciósicos, C F y más no cántico, porque no quiérico: G F G F - G – F - G tengo flojérica en los zapáticos, F C en los cabéllicos, en el vestídico, F C G7 C en los riñónicos y en el corpíñico.

(1965-1966)

Versión de Violeta Parra
Versión de Ángel Parra
Versión de Daniel Viglietti
Versión de Isabel Parra
Versión de Joan Manuel Serrat
Idiomas

Acordes y tablaturas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.