Festival de la Trova Cubana Longina 2019
En el Longina, canción desde las mujeres a Violeta Parra
Dedicado en su XXIII edición a la compositora cubana Ela O'Farril, el festival nacional de trovadores Longina canta a Corona que se celebra en Santa Clara (Cuba) homenajeó de igual forma, a otra de las grandes cantoras latinoamericanas: Violeta Parra, en un concierto protagonizado por mujeres.
Dedicado en su XXIII edición a la compositora cubana Ela O'Farril, el festival nacional de trovadores Longina canta a Corona que se celebra en Santa Clara (Cuba) homenajeó de igual forma, a otra de las grandes cantoras latinoamericanas: Violeta Parra, en un concierto protagonizado por mujeres.
Yaíma Orozco.
ACN - El arco de las alianzas, apelativo con que se bautizó al recital, tuvo entre sus voces a las trovadoras del patio Yaíma Orozco, Yeni Turiño, Irina González, Yaily Orozco y Yudi Herrera, además de la habanera Heidi Igualada y desde Holguín Edelys Loyola.
Canciones compuestas en décimas por Violeta Parra, precisamente en correspondencia con la dedicatoria del festival a esta forma de creación poética, fueron defendidas por las artistas, entre ellas Paloma Ausente, Maldigo del Alto Cielo, Amigos Tengo por Cientos, Puerto Montt está temblando, Veintiuno son los dolores y Verso por despedida a Gabriela Mistral.
En declaraciones a la ACN Yaíma Orozco, miembro del proyecto La Trovuntivitis, comentó que quisieron traer a Violeta al Longina porque constituye un referente para las mujeres que deciden adentrarse en este universo y porque representa el modelo de la artista completa, integral.
"Hemos incorporado la décima al Longina como parte de la esencia cultural cubana y más allá de las fronteras, Violeta se dedicó a rescatar las esencias latinoamericanas a partir de un trabajo de composición sobre lo popular", agregó Orozco.
Comentó la trovadora que este concierto marcó también la presencia dentro del festival de otro encuentro que se realiza desde hace dos años en La Habana y que aúna a trovadoras bajo el nombre de Ella y Yo; un modo de visualizar la obra hecha por mujeres a lo largo de la geografía nacional.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.