34 Festival Internacional Jazz Plaza (La Habana) 2019
«La quenística» llega al Jazz Plaza con el argentino Rodrigo Sosa
Un concierto protagonizado por el músico argentino Rodrigo Sosa es uno de los deleites de la 34 Festival Internacional Jazz Plaza que se extiende hasta el 20 de enero.
Un concierto protagonizado por el músico argentino Rodrigo Sosa es uno de los deleites de la 34 Festival Internacional Jazz Plaza que se extiende hasta el 20 de enero.
Rodrigo Sosa.
PL - Prevista para las 18:00 horas en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, la cita será una fiesta de ritmos sudamericanos como joropos, carnavalitos y tangos, todos entremezclados con la armonía del jazz.
De acuerdo con el artista, el espacio permitirá además la fusión de la música cubana y el jazz latino, e incluirá improvisaciones, percusión afrocubana y cantos yorubas.
Entre los invitados de la noche Sosa destacó la actuación de los flautistas cubanos Orlando Valle "Maraca" y José Luis Cortés "El Tosco" quienes, junto a él, formarán un interesante trío de viento.
La obra de Sosa genera gran curiosidad al tratarse de un instrumento usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales y nunca antes utilizado en el género.
Sin embargo, para el joven de 29 años resultó muy natural familiarizarse con él e incursionar en la mayor cantidad de ritmos y estilos posibles.
"Creo que tiene una fuerza expresiva impresionante, sobre todo cuando uno está orgulloso de sus raíces, las entiende y trabaja a favor de ellas", expresó.
Sosa es graduado de flauta de la Escuela Nacional de Arte en Cuba, pero su amor a la quena le permitió aprenderla de forma empírica y asumirla como una filosofía de vida.
Precisamente, esa mezcla entre la academia y la práctica le permitió incorporar su propio sello que, al decir de él, está matizado por sus raíces y la sinceridad musical.
Su virtuosismo es plausible en el disco La Quenística, una producción de la Casa Discográfica y Editora Musical Producciones Colibrí del año 2015 y nominado al premio Cubadisco 2017.
El próximo 25 de enero Rodrigo Sosa participará como invitado en el concierto 98 de la Gira por los Barrios de Silvio Rodríguez.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.