Novedad discográfica

Fetén Fetén anuncia «Cantables II»

REDACCIÓN el 30/04/2020 

El dúo de música popular bailable Fetén Fetén anuncia Cantables II, su quinto disco, estrenando Para olvidarte con Depedro, al tiempo que revelan otros nombres que colaborarán en sus nuevas canciones: Rozalén, Kevin Johansen y Guitarricadelafuente.

Portada del single «Para olvidarte» de Fetén Fetén con Depedro.

Cantables II es la continuación de Cantables, un proyecto que surgió en 2016, cuando Diego Galaz y Jorge Arribas conocieron al prestigioso músico argentino Sebastián Schon. Decidieron sumar letras y cantantes a unas melodías que ya contaban con su propia voz.

Aquel original ejercicio creativo, se materializó en una primera entrega con la participación de grandes artistas como Natalia Lafourcade, Jorge Drexler o Pedro Guerra. En invierno, tendrá una segunda parte en un nuevo álbum publicado por "Madame Vodevil" y que contará con la participación de, entre otros, Jairo Zavala "Depedro", Rozalén, Kevin Johansen y Guitarricadelafuente.

El primer single, Para Olvidarte, traza una línea sonora imaginaria entre Nueva Orleans, Estados Unidos, y el norte de México. Bebe del swing, especialmente el de Chet Atkins, y a la vez de la ranchera mexicana. La voz de Depedro, en constante diálogo con los arreglos, se mueve entre lo tradicional y lo moderno en una composición que nos invita a bebernos la vida.

Fetén Fetén es el proyecto instrumental de Jorge Arribas y Diego Galaz que ofrece una lectura contemporánea de la música tradicional y popular de baile, con instrumentos convencionales e insólitos. Han conquistado a distintas generaciones en todo el mundo con un lenguaje propio, imaginativo y renovador que se nutre de sus constantes viajes pero sin olvidar las raíces.

Por su parte, el músico, productor e ingeniero de sonido, Sebastián Schon, destaca por su trabajo en infinidad de discos como los de Andrés Calamaro, Manuel Carrasco, Ketama, Kevin Johansen, Natalia Lafourcade o Julieta Venegas —con estas dos últimas en discos galardonados en los premios Grammys Latinos—.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.