Novedad videográfica
Voces femeninas latinoamericanas se unen para dar «Gracias a la vida»
Gracias a la vida, el himno de Violeta Parra toma un nuevo vuelo en las voces de Lila Downs, Vivir Quintana, Soledad Pastorutti, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Pascuala Ilabaca, Margarita Laso, María Fernanda Rivera, Susana Baca y Niyireth Alarcón; en un proyecto solidario destinado al apoyo de fundaciones e instituciones que atienden a personas afectadas por el COVID-19.
Gracias a la vida, el himno de Violeta Parra toma un nuevo vuelo en las voces de Lila Downs, Vivir Quintana, Soledad Pastorutti, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Pascuala Ilabaca, Margarita Laso, María Fernanda Rivera, Susana Baca y Niyireth Alarcón; en un proyecto solidario destinado al apoyo de fundaciones e instituciones que atienden a personas afectadas por el COVID-19.
Susana Baca con Las Voces de Latinoamérica.
Las mexicanas Lila Downs y Vivir Quintana, las argentinas Soledad Pastorutti, Teresa Parodi y Liliana Herrero, la chilena Pascuala Ilabaca, la ecuatorianas Margarita Laso y María Fernanda Rivera, la peruana Susana Baca y la colombiana Niyireth Alarcón acaban de grabar una versión del himno latinoamericano Gracias a la vida de Violeta Parra.
El director y productor Sebastián Monsalve encabeza este proyecto que "envía un mensaje de aliento y esperanza" a todos quienes atravesamos por una crisis sin precedentes, debido a la pandemia por el covid-19. Los fondos que se generen de la difusión de estos temas serán destinados al apoyo de fundaciones e instituciones que atienden a personas afectadas por el nuevo coronavirus".
Esta campaña solidaria empezó con el lanzamiento de la nueva versión de Yo vengo a ofrecer mi corazón del argentino Fito Páez, el pasado 31 de julio, en aquella ocasión en las voces de las puertorriqueñas Waldemar Reyes y Yayra Sánchez, los mexicanos Rosy Arango y Alan Pingarrón, la guatemalteca Gaby Moreno, la paraguaya Malena Duarte, el costarricense Bernardo Quesada y los argentinos Ala Par Dúo, formado por Elisabet Schmidhalter y Rodrigo Martínez Castro.
Ambas canciones llegan acompañadas con un video que se puede ver en el canal Las Voces de Latinoamérica, en Youtube.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.