XXVII festival La Mar de Músicas de Cartagena 2021

Jorge Drexler agradece el Premio Mar de Músicas con el tercer concierto en 16 meses

AGENCIAS el 20/07/2021 

El compositor y cantante uruguayo Jorge Drexler ha recibido esta noche el premio del festival La Mar de Músicas 2021 antes de desgranar su discografía en el tercer concierto de su gira de verano, tras 16 meses sin hacerlo debido a la pandemia.

Jorge Drexler, tras recibir el premio «La Mar de Músicas 2021», antes de su actuación en el Auditorio Paco Martín de Cartagena.

© EFE|Marcial Guillén

Personas/grupos relacionados

EFE - La organización ha decidido que Jorge Drexler suceda en el palmarés de este galardón a artistas como Gino Paoli, Omara Portuondo o Pablo Milanés por ser un artista "rebelde de pulsación universal, en cuya guitarra trasatlántica tañen nuevos cantos de ida y vuelta".

El uruguayo también ha sido reconocido con el premio La Mar de Músicas, creado en 2012 para reconocer a figuras relevantes de las músicas del mundo, por haber sabido "conjurar, desde la raíz, una poesía plena, desafiante, salvavidas de conocimiento y memoria". "Y por recordarnos que vivir es estar en constante movimiento", han apostillado los responsables del evento.

Con la escultura diseñada por el artista Fernando Sáenz de Elorrieta en las manos, Drexler ha ironizado con que era la primera vez que recibía un premio antes de empezar una actuación marcada por sus "ganas de volver a tocar" y tras 16 meses sin actuar "en vivo" en un contexto "muy raro" por la pandemia de covid.

"Lo voy a celebrar de la mejor manera, que es cantando para ustedes. Es un honor y espero estar a la altura", ha declarado el cantautor uruguayo antes de anunciar que, debido a la ausencia de última hora de la pianista habitual de la banda, han tenido que replantearse el programa del concierto.

"Los imprevistos tienen algo muy lindo y muy especial y es que ni ustedes ni nosotros saben lo que va a pasar", ha concluido su alocución en el auditorio Paco Martín, que este año estrena la nueva denominación en homenaje al creador del festival, fallecido en agosto de 2018.

El concierto ha empezado con una puesta en escena desnuda, armado únicamente con una guitarra y sacando su alma de trovador, improvisando sobre la marcha para resumir los cambios de última hora cantando Dos colores (blanco y negro): "Pero ustedes saben, señores, muy bien cómo es esto (del protocolo) / No nos falló la intención".

La primera parte ha continuado con la pacifista Milonga del moro judío y la biográfica Montevideo, perteneciente a Salvavidas de hielo (2017), el que ha sido su último trabajo de estudio hasta la fecha, y en el que ha aparecido en el escenario Borja Barrueta, el percursionista que le acompaña desde hace 16 años.

La estoica Polvo de estrellas ha precedido a Inoportuna, sobre el amor imprevisto y no buscado, la oda a la reflexión y el paso del tiempo de La edad del cielo; Asilo, cantada en su último trabajo a dúo con la artista chilena Mon Laferte, y el canto a la sencillez de Guitarra y vos.

El concierto ha continuado con la hermosa y desolada Toque de queda, que popularizó cantada a dúo con la actriz Leonor Watling, y Codo con codo, creada y presentada en septiembre de 2020, en plena pandemia mundial, y que recibió una nominación a los premios Latin Grammy 2020 en la categoría de Canción del Año.

A petición de la audiencia, Drexler ha tocado Los puentes —"para esos valientes que tienden puentes y los valientes que los cruzan"—, continuando con su relación con la Soledad y, en otro alarde de improvisación, un dúo con la cantaora Rocío Márquez, que ha protagonizado hoy otro concierto en La Mar de Músicas, cantando una vidalita y Cuando cantaba Morente.

La última parte del concierto ha incluido Movimiento; Bolivia, el homenaje del artista al país que acogió a su padre y a sus abuelos cuando tuvieron que huir de la Alemania nazi; La trama y el desenlace y Telefonía, que ha dado pie a un bis con Silencio y la coreada Todo se transforma.

La cuarta jornada del festival cartagenero ha comenzado con el dúo burgalés Feten Feten que, con el chotis, la tarantela, la jota y el vals, cantan la fuerza de su identidad. También ha desembarcado en la ciudad portuaria María Rodés, que viene de nuevo a La Mar de Músicas a presentar su último disco Lilith, considerado como uno de los mejores discos de 2020, e inspirado en el mundo de las brujas.

El festival cartagenero llegará este martes al ecuador con su quinta jornada, que contará con la artista de origen camerunés Yseult, ganadora del Premio Revelación Femenina en los últimos Victoires de la Musique franceses; Tanxugueiras; Rodrigo Cuevas y el esperado Rufus Wainwright.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.