Novedad discográfica
Patricio Castillo lanza «El pimiento», como homenaje a Víctor Jara
El músico chileno Patricio Castillo acaba de lanzar el single y el videoclip de El pimiento, una canción incluida en su último trabajo Calle Esperanza que grabó junto a Osvaldo Torres y Silvia Balducci; y en la que él participó como músico y arreglista en la versión original de Víctor Jara.
El músico chileno Patricio Castillo acaba de lanzar el single y el videoclip de El pimiento, una canción incluida en su último trabajo Calle Esperanza que grabó junto a Osvaldo Torres y Silvia Balducci; y en la que él participó como músico y arreglista en la versión original de Víctor Jara.
Patricio Castillo, Silvia Balducci y Osvaldo Torres.
Patricio Castillo es un destacado compositor, autor, intérprete y músico polivalente que ha dejado con su trabajo una huella indeleble en la música chilena. Antes de cumplir 20 años, Patricio ya era parte de Quilapayún, agrupación musical caracterizada por la búsqueda y creación de canciones con contexto social latinoamericano, sello que ha seguido a Patricio a lo largo de su carrera.
Su último trabajo es el disco Calle Esperanza, proyecto que nace desde una cómplice colaboración entre él, su compatriota Osvaldo Torres —fundador de Illapu— y la italiana Silvia Balducci.
Calle Esperanza reúne canciones en los que cada uno aporta su visión y poética de la que ya se conoció un primer single, Cuánto me duele este país y cuyo segundo adelanto es El Pimiento, versión del clásico de Víctor Jara, en la voz de Patricio Castillo.
"Resultaba fundamental considerar en este álbum Calle Esperanza homenajes a nuestro Víctor y por esta razón incluimos dos temas de su autoría y una composición instrumental que lo hacen presente", cuenta Patricio Castillo.
"El pimiento, un tema ya clásico de la música chilena, fue incluido en este trabajo pues tiene una especial significancia para mí, dado que participé en la versión original en el arreglo, la grabación y ejecución de diversos instrumentos como charango, flauta traversa y piano percutido". Esta nueva versión integra un nuevo arreglo con una introducción y un interludio agregado y compuesto por Patricio y cuenta, además, con la participación de Silvia Balducci (coros y guitarra eléctrica), Osvaldo Torres (tarkas y percusión) y Nelson Vergara (flauta traversa).
Calle Esperanza, será distribuido en Chile por Alerce, la otra música, sello discográfico independiente chileno, fundado en 1975 por el periodista y locutor radial Ricardo García, con los objetivos principales de apoyar a los nuevos artistas del folclore nacional, así como de reeditar los álbumes prohibidos por la dictadura militar.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.