Novedad discográfica
Hugo Arán presenta su tercer disco en solitario «Extinciones y sus causas»
El cantautor catalán Hugo Arán presenta Extinciones y sus causas, su cuarto trabajo discográfico y tercero en solitario; formado por canciones de su autoría que van hacia las sonoridades de Brasil y Argentina o los ritmos africanos, de Cabo Verde y Angola.
El cantautor catalán Hugo Arán presenta Extinciones y sus causas, su cuarto trabajo discográfico y tercero en solitario; formado por canciones de su autoría que van hacia las sonoridades de Brasil y Argentina o los ritmos africanos, de Cabo Verde y Angola.
Portada del disco «Extinciones y sus causas» de Hugo Arán.
Hugo Arán presenta su cuarto disco Extinciones y sus causas: 15 canciones nuevas en 4 idiomas distintos con las que nos descubre sus inquietudes hacia las sonoridades de Brasil y Argentina o los ritmos africanos, de Cabo Verde y Angola, traducidas a un lenguaje de canción, íntimo y cercano.
Sus letras siempre tratan temáticas actuales, como la integración, el medio ambiente o las tecnologías, pero no dejan a un lado cuestiones más personales como el porvenir o los vaivenes del amor.
En Extinciones y sus causas han participado más de 20 músicos y cuenta con grandes colaboraciones como Márcio Faraco, Alessio Arena y Margherita Abita.
Hugo Arán (1980, Barcelona), músico, letrista y arreglista que ya en su primera etapa se siente atraído por la guitarra y la música brasileña, la cual se dejará notar, más tarde, en muchas de sus composiciones.
En 2004, viaja a Brasil donde conoce y profundiza con los ritmos y armonías del país. Este periodo le sirve para empezar a escribir y componer sus primeras canciones, versionando y tomando como patrón a grandes referentes como Chico Buarque, Márcio Faraco o António Carlos Jobim, entre otros.
En 2007 se traslada a Granada y forma el dúo Tato Azevedo junto a Pablo Acevedo. Participan en diversos certámenes de canción de autor y son galardonados con multitud de premios que les permiten grabar su primer disco Sordo (2008).
En 2011, Hugo Arán comienza su proyecto en solitario armando un repertorio que mezcla estilos como la bossa nova, el baiâo, la zamba o el jazz.
En 2014, presenta Anuario (Porcausadela), un disco de canciones originales con la producción de Aure Ortega y Carlos Narea y la colaboración de músicos de Brasil, Argentina e Italia.
En 2017 vuelve a Barcelona, su ciudad natal, y presenta su segundo disco Memoria Muscular (Porcausadela), resultado de su actividad creativa en la ciudad. Un disco que recoge once canciones de su autoría y que cuenta con la colaboración de El Kanka, Márcio Faraco y Ana Rossi junto a un pequeño homenaje de uno de sus máximos referentes: Gilberto Gil.
El 16 de octubre Hugo Arán presentará su nuevo disco, Extinciones y sus causas, en el Centre Artesa Tradicionarius de Gràcia (Barcelona) acompañado de su banda y con colaboraciones muy especiales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.