Novedad discográfica

Ismael Oddó lanza «Canciones con mi viejo»

REDACCIÓN el 30/11/2021 

El músico chileno Ismael Oddó estrenó el disco Canciones con mi viejo, una recopilación de temas que su padre, Willy Oddó, grabó en cassettes que enviaba desde el exilio durante los ’80.

Portada del disco «Canciones con mi viejo» de Ismael Oddó.

Canciones con mi viejo no es un disco solista de Ismael Oddó ni un álbum póstumo de su padre. El disco reúne fragmentos de entrevistas y comentarios de Willy Oddó y diez canciones: siete zambas argentinas, dos tangos y Por qué cantamos, la musicalización de un poema de Mario Benedetti. Ismael restauró los tracks y arregló las canciones.

Por qué cantamos es un poema de Mario Benedetti y para el cual Willy Oddó, compuso una música el año 1986 durante el exilio en Francia y cuando era integrante del grupo Quilapayún. Logró montarla junto a un grupo de amigos y estudiantes franceses admiradores de la cultura latinoamericana pero sin nunca haberla grabada profesionalmente.

Mientras hacía los arreglos, grabó sobre un cassette, un demo de la canción, con su voz y su guitarra para tener un registro que le sirviera de guía y también para compartirlo con su familia en Chile y en Venezuela. Como muchos otros cassettes antes enviados, el cassette viajó por mano hasta Santiago donde los padres de Willy pudieron descubrir la canción.

Los años y la vida pasaron, hasta que Ismael descubrió el cassette y la canción que quiso arreglar y remozar invitando a destacados artistas chilenos como Pablo Ilabaca, María José Quintanilla, Magdalena Matthey, Javier Barría, Vicente Cifuentes, Javiera Parra, Ricardo Venegas, Abel Zicavo, Alvaro Henríquez, Camila Moreno, José Seves, Roberto Márquez, Lucas Oddó.

Todo ello con el fin de levantar el sentido colectivo, libertario, urgente y popular del texto de Benedetti. Es un homenaje para quienes lucharon por una sociedad más justa, y es también un llamado para quienes siguen luchando y levantándose contra la injusticia y la violencia de los sistemas represivos. Es un diálogo entre el pasado y el presente que observa su futuro esperanzado tomando como aliado el fenómeno más espontáneo, cautivador y empático que es el canto.



LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.